Μμ (mi)
μάγοι (mágoi) sustantivo masculino, segunda declinación, primera sección, en caso nominativo plural, traduce: sabios. El nominativo μάγος magos, se refiere a un hombre sabio, que fundamenta su sabiduría y conocimiento en los astros, los que actualmente son llamados astrónomos. En la antigüedad, estos hombres se encargaban de hacer los cálculos de previsión de lluvias, sequías, eclipses, etc., también interpretaban sueños.
- Citas Bíblicas: Mateo 2:1
Μακάριοι (makárioi) adjetivo calificativo masculino, en caso nominativo, plural, traduce: felices, dichosos, bendecidos, afortunados, bienaventurados. Viene del nominativo singular μακάριος (makários). El significado del adjetivo tiene su trasfondo en la filosofía clásica griega. En el idioma griego, además de makários, había otros términos que integraban la idea de felicidad, de alegría, entre ellos están χαρά (jará), εὐτυχία (eutujía).
Μακάριος es el adjetivo que abarca el significado amplío de felicidad. La felicidad que se produce por varias fuentes: 1. Dios o la divinidad que otorga felicidad al ser humano, aquí adquiere la connotación de “ser bendecido”, es una acción divina; 2. Salud física, felicidad que genera alegría y gozo; 3. Salud emocional, felicidad psicológica y emocional, que genera tranquilidad y paz; y 4. Espiritualidad, felicidad espiritual, la comunión plena con la divinidad. La palabra μακάριος (makários) abarca todas las áreas del ser humano, es una felicidad completa, total e integral, donde lo psicológico, lo corporal, lo espiritual, y la acción de Dios se unen para formar una felicidad plena. El verbo μακαρίζω (makarízo) significa declarar a una persona “totalmente feliz, dichosa”. La totalidad se fundamenta en todas las áreas de la vida: corporal, psicológica, espiritual, y la acción-bendición de Dios en la persona.
Las bienaventuranzas representan la plenitud de la acción salvífica de Dios en la vida del ser humano.
- Citas Bíblicas: Mateo 5:3
Μανθανέτω (mantanéto) verbo en tiempo presente, voz activa, modo imperativo, tercera persona del singular, viene del verbo μανθάνω (mantáno) traduce aprender, averiguar, descubrir, estudiar, saber, estudiar en una escuela rabínica, etc. En esta traducción se decidió utilizar el significado estudiar. Debido al uso y alcance que se hacía del verbo en el contexto de Jesús. Verbo que indica la labor que realizan los estudiantes de una escuela rabínica. La escuela ofrecía una carrera, intérpretes de la Ley, así los doctores de la Ley conocidos en el Nuevo Testamento como escribas.
En Juan 7:15 se utiliza el verbo μανθάνω (mantáno), el relato dice que los judíos se maravillaban de lo que Jesús enseñaba y se preguntaban ¿cómo él tenía tanto conocimiento si no había estudiado?, el verbo mantáno usado en este versículo se encuentra conjugado en tiempo perfecto. Un gran aporte de Pablo en este versículo utiliza el mismo verbo μανθάνω, con ello quiere decir que la mujer tiene el mismo derecho que los hombres, estudiar e interpretar las Escrituras.
- Citas Bíblicas: 1Timoteo 2:11
Μαρτύριον (martúrion) sustantivo neutro, segunda declinación, segunda sección, en caso acusativo singular, proviene del verbo μαρτυρέω (marturéo) traduce, afirmar con la vida, confesar completamente, testificar (si es necesario con la muerte). Del verbo griego, se origina la palabra latina y castellana “mártir”. Mártir es la persona coherente, porque testifica con sus palabras y actos lo que cree, incluso con su propia vida. En el griego se utilizan otros verbos que también traducen testificar, pero, μαρτυρέω es la palabra que incluye el testimonio con actos, testificar con la vida.
- Citas Bíblicas: Mateo 10:18; Marcos 13:9; 2 Tesalonicenses 1:10; 2 Timoteo 1:8;
μαρτυροῦμεν (marturoumen) un verbo en voz activa, modo indicativo, tiempo presente, primera persona del plural, que viene del verbo μαρτυρέω marturéo se traduce afirmar con la vida, confesar completamente, testificar (si es necesario con la sangre). De este verbo viene la palabra latina y castellana “mártir”, que es una persona muy coherente, porque testifica lo que cree con su propia vida. En el griego hay otros verbos que pueden ser traducidos como testificar, pero en este caso la mejor traducción es testificar con la vida. Según el diccionario del Nuevo Testamento Nestle Aland p. 110
- Citas Bíblicas: 1Juan 1:1
μετανοεῖτε (metanoeite) verbo, voz activa, modo imperativo, tiempo presente, segunda persona del plural, traduce: cambien su manera de pensar. Deriva del verbo μετανοέω (metanoéo), tradicionalmente se ha traducido como “arrepentirse” o “cambiar la conducta” en forma directa. El verbo tiene una connotación más amplia, se compone de dos raíces griegas: 1. La preposición Μετά (metá), tiene varios significados, entre ellos la idea de cambio, oposición, contra, vuelco, etc. 2. El sustantivo νοῦς (noús), masculino, nominativo singular, significa: mente, pensamiento, inteligencia, razón, entendimiento y discernimiento. Por lo tanto, el verbo μετανοέω (metanoéo) significa cambiar el pensamiento, la manera de entender la vida, la forma de razonar más crítica. Perspectiva que encontramos en la literatura griega, tanto en los presocráticos y en los filósofos clásicos como Aristóteles. En su libro La Ética a Nicómaco, indica que nunca se podía cambiar la conducta en forma directa, sino había un cambio en la manera de pensar. Aristóteles decía que las estructuras mentales, influencian en la conducta práctica y en la formación de las virtudes; cuando se trata de cambiar la conducta sin cambiar la manera de pensar, es una forma de reprimir los malos actos que se convierten en costumbre, así, las personas vuelven a cometer y con más intensidad las conductas malas.
Por eso, desde la concepción del pensamiento griego, lo más sabio y sensato, un primer paso de cambio, son las estructuras mentales, la forma de concebir la vida para después estimular a la práctica de una conducta buena. Perspectiva que integra tanto el verbo como el sustantivo griego μετάνοια (metánoia), término que se traduce como conversión y arrepentimiento. El auténtico cambio y arrepentimiento es transformar el pensamiento, la razón y los estímulos e intenciones que afectan la conducta. De esto se trata la verdadera conversión cristiana.
Jesucristo, Pablo y los demás escritores del Nuevo Testamento, cuando hablan de arrepentimiento se refieren a esta idea: Cambien sus pensamientos, su forma de pensar, su manera de actuar y vivir.
- Citas Bíblicas: Mateo 3:2; Marcos 1:15; Judas 1:14
Μετάνοιαν (metánoian), sustantivo femenino de la primera declinación, primera sección, en caso acusativo singular. Véase μετανοεῖτε
- Citas Bíblicas: 2Pedro 3:9; Mateo 3:2
Μετεμορφώθη (metemorfóte), verbo, voz pasiva, modo indicativo, tiempo aoristo, tercera persona del singular, traduce: fue transfigurado, fue transformado, viene del verbo μεταμορφόω (metamorfóo), significa transformar (literal o figuradamente «metamorfosis»), se compone de dos raíces, 1. la preposición μετά (metá), significa cambio, vuelco, transformación. y 2. μορφόω (morfóo), verbo y el sustantivo μορφή (morfé), traduce naturaleza, o esencia. El verbo puede traducirse como cambio de naturaleza. En la morfología del verbo, conjugado en voz pasiva, tiempo aoristo, en el versículo, indica que por un momento el Padre reveló a sus discípulos la auténtica naturaleza de Jesús, naturaleza divina.
- Citas Bíblicas: Marcos 9:2
Μιαίνουσιν (miaínousin), es un verbo en voz activa, tiempo presente, modo indicativo, tercera persona del plural, que viene del verbo μιαίνω (miaíno) que significa manchar, contaminar (ceremonial o moralmente) y hace referencia a un rito religioso, según el diccionario del Nuevo Testamento Nestle Aland p.116 en este caso, hace referencia a la fe cristiana.
- Citas Bíblicas: Judas 1:8
μορφῇ (morfé), sustantivo femenino, primera declinación, tercera sección, caso dativo singular, traduce: en la naturaleza, en la forma. El nominativo μορφή (morfé), la palabra se ha usado mucho en la literatura clásica de la filosofía griega para significar esencia y naturaleza. En esta carta, el término es aplicado para resaltar que Jesucristo es Dios.
- Citas Bíblicas: Filipenses 2:10
Μυριάσιν (muriásin) es un sustantivo en caso dativo, femenino, plural. Era una fórmula para un grupo de diez mil, miles, millares, etc. que indica un escenario de combate y guerra, además, en la tradición judía, el número diez y el número mil hacen referencia a la totalidad, por eso se traduce entendiendo que el Señor vendrá con todo el poder celestial y todos sus colaboradores.
- Citas Bíblicas: Judas 1:14