1Corintios Capítulo 12
Dones Espirituales 12:1. Hermanos, en cuanto a las cosas espirituales, no quiero que ustedes sean ignorantes; 2. ustedes saben que cuando eran paganos se dejaban influenciar y se guiaban por ídolos mudos, que no tienen voz ni vida. 3. Por eso les advierto que nadie que esté hablando por el Espíritu de Dios puede maldecir ἀνάθεμα (anátema) sustantivo neutro, tercera declinación, caso nominativo, singular, traduce: maldito o maldecido. La expresión, adquiere una importancia teológica en la Septuaginta griega, describe a una persona que incurría en una falta, la cual puede ser: 1. Cuando no cumplía con la ley judía y 2. cuando influenciaba a que otras personas no cumplieran con la ley; la segunda se considera una falta grave, y como consecuencia a esa actitud recaía una maldición, maldición que daba la idea que era de parte de Dios, un castigo terrible que iba a experimentar. Es por ello, que la palabra anatema en la perspectiva del judaísmo helénico tiene la connotación de una acción divina en contra de la persona que desobedecía la ley e influenciaba a otros a desobedecerla. a Jesús; ni nadie puede reconocer que “Jesús es el Señor” sino por el Espíritu Santo. 4. Ahora bien, hay diversos dones espirituales χαρισμάτων (jarismáton) sustantivo neutro, tercera declinación, en caso genitivo plural, traduce: de los dones divinos. El nominativo χάρισμα (járisma), significa don divino, dádiva, regalo, carisma. Pablo usa el término en su teología, para referirse a los diferentes dones espirituales, a los dones que Dios otorga para equipar a la Iglesia y ella los use al servicio del evangelio y en la edificación de la Iglesia. Los dones son variados y es una forma de contextualizar el don mayor, el δῶρον (dóron), Pablo utiliza este término específicamente para indicar el don supremo de la salvación. La Iglesia debe ir desarrollando los dones de acuerdo a su dinámica y contexto histórico; teniendo en cuenta la diferencia entre el χάρισμα (járisma) y el δῶρον (dóron), el regalo único y supremo, la salvación. , pero un mismo Espíritu. 5. Hay distintos ministerios διακονιῶν (diakonión) sustantivo femenino, primera declinación, primera sección, en caso genitivo plural, traduce: de los servicios, de los ministerios; el nominativo διακονία (diakonía), significa servicio, ministerio, ministración, ayuda, distribución. La palabra da la idea de ayuda social dirigida al bienestar, desarrollo y dignificación humana, este término es usado por los apóstoles en el Nuevo Testamento para transmitir la idea de que la iglesia se compromete a través del servicio a crear condiciones de vida digna. Otros sustantivos que derivan de esta raíz son: diácono, diaconisa conceptos que significan servicio, es decir, alguien presto a servir y hacer el bien a la comunidad. Pablo en este versículo, indica que el servicio está en estrecha relación con los dones espirituales. , es decir, diversas maneras de servir, pero un mismo Señor. 6. Hay diversas actividades, pero es un mismo Dios que actúa, el que hace todas las cosas en todos. 7. A cada persona se le da una manifestación especial del Espíritu, para la edificación interior de cada uno y beneficio de todos: 8. A unos Dios les da por el Espíritu palabra de sabiduría; a otros, por el mismo Espíritu, palabra de conocimiento; 9. y a otro el Espíritu le da el don de fe, y ese mismo Espíritu le da a otro, dones de sanidades; 10. a otro el don de hacer milagros; a otro el don de profecía; a otro el don de discernimiento de las cosas espirituales; a otro el don de hablar en diversas lenguas; y a otros, el interpretar lenguas. 11. Todo esto lo hace un mismo y único Espíritu, quien distribuye a cada uno como Él quiere. El cuerpo de Cristo 12. Así como el cuerpo es uno, pero tiene muchas partes, y todas esas partes forman un solo cuerpo. Lo mismo sucede con Cristo: 13. ya sean judíos o griegos, esclavos o libres, todos hemos sido bautizados en un mismo Espíritu para formar parte de un solo cuerpo; y todos fuimos alimentados por el mismo Espíritu. 14. Ahora bien, el cuerpo no está formado por una sola parte, sino por muchas. 15. Si el pie dijera: “Como no soy mano, entonces no formo parte del cuerpo”, no por eso dejaría de ser parte del cuerpo; 16. si el oído dijera: “Como no soy ojo, entonces no formo parte del cuerpo”, no por eso dejaría de formar parte del cuerpo. 17. Si todo el cuerpo fuera ojo, ¿cómo podría oír? Si todo el cuerpo fuera oído, ¿cómo podría oler? 18. Dios puso todas y cada una de las partes del cuerpo en donde quiso ponerlas. 19. Si todas las partes fueran la misma, ¿qué sería del cuerpo? 20. Por eso hay muchas partes, pero un solo cuerpo. 21. El ojo no puede decirle a la mano: “No te necesito”. Tampoco la cabeza puede decir a los pies: “No los necesito”. 22. Al contrario, todas las partes del cuerpo, hasta las que parecen más sencillas, son muy importantes y necesarias; 23. las partes del cuerpo que menos apreciamos, son las que tratamos con más cuidado; las partes que no queremos mostrar son las que tratamos con más modestia; 24. las partes más presentables no requieren trato especial, pero Dios ha unido todo el cuerpo de manera que las partes menos apreciadas reciban más honor, 25. con el propósito de que no haya división en el cuerpo, y que cada parte del cuerpo se preocupe por cuidar las unas de las otras. 26. Si una parte sufre, todas sufren. Igualmente, si una parte recibe honor, todas las otras partes comparten su alegría. 27. Todos ustedes son el cuerpo de Cristo y cada uno es una parte de ese cuerpo. 28. En la iglesia, Dios dio una función a cada parte, a unos puso como apóstoles, a otros como profetas y a otros como maestros; también llamó a algunos y les dio poder sobrenatural de Dios para hacer milagros, a otros les dio dones de sanidad, a otros un don especial para ayudar a los demás, a otros el don de liderazgo y a otros el don para hablar en diversas lenguas. 29. No todos son apóstoles, no todos son profetas, no todos son maestros; no todos tienen el poder sobrenatural de Dios para hacer milagros, 30. no todos tienen dones de sanidad, no todos tienen la capacidad de hablar en diversas lenguas y no todos pueden interpretarlas. 31. Está muy bien que ustedes quieran recibir del Espíritu mejores dones espirituales. |
Volver arriba