1 Pedro Capítulo 3
Introducción INTRODUCCIÓN GENERAL El Lugar de los Receptores La misma carta menciona que está dirigida “a los llamados por Dios que son refugiados por las persecuciones y dispersos en diferentes regiones, como en el Ponto, Galacia, Capadocia, Bitinia y toda Asia” (TCB). Existen varias teorías sobre estos lugares: a. Cinco provincias de Asia Menor. b. Varias regiones de Asia Menor. c. Como se distingue entre el Ponto y Bitinia (dos regiones que formaban una sola provincia) es probable que se esté pensando en las regiones. d. Como no se menciona a las provincias de Licia y Panfilia, ni Cilicia es probable que los destinatarios vivieran en las tierras al Norte de las Montañas del Tauro, la gran cadena del Sudeste de Asia Menor. La carta muestra que el autor tenía un profundo conocimiento de las comunidades a quienes escribió. Probablemente dirigida a la iglesia judeocristiana, aunque Dominique escribe que “al leer la carta, eran más bien cristianos de origen pagano que se habían convertido gran cadena del Sudeste de Asia Menor. Trasfondo de la Carta La carta muestra que el autor tenía un profundo conocimiento de las comunidades a quienes escribió. Probablemente dirigida a la iglesia judeocristiana, aunque Dominique escribe que “al leer la carta, eran más bien cristianos de origen pagano que se habían convertido recientemente”. Una carta pensada para una iglesia perseguida; probablemente hace eco a las persecuciones romanas oficiales y generalizadas, aunque según un comentario citado en la TCB, puede estar relacionada a las persecuciones del judaísmo ortodoxo hacia el cristianismo. Es innegable que los cristianos habían abandonado las costumbres de los inconversos gentiles, razón por la que eran señalados, criticados y violentados; así lo afirma 1 Pedro 2:12 “cuando la gente no cristiana los calumnie o hable mal de ustedes” y 4:4 “y por alejarse de esta vida pecaminosa que practicaban junto con ellos, ahora ellos les critican” (TCB). La visión que los paganos tenían de los cristianos no era la mejor, para ellos, los cristianos era una nueva secta sospechosa, destructora y fanática. Parece que el ambiente era más hostil para las mujeres (especialmente para las que tenían esposos no cristianos) y los esclavos de esa época.
Para Dominique, no estaban sumidos en una persecución violenta como las de Nerón o Trajano, sino más bien, a una situación de marginación al no ser aceptados como cristianos en la vida social, y debido a su poca participación en la vida pública en las ciudades donde vivían eran considerados como “extranjeros” y “exiliados”.
Consejos sobre las relaciones 3:1. Así mismo, las mujeres únanse a sus maridos, creando una comunión de amor, para que sean testimonio a los que desobedecen la palabra de Dios, y por medio de este testimonio ganen a los inconversos, 2. viviendo una conducta sin manchas y santa. 3. No le den mucha importancia a la apariencia externa, con cabellos ostentosos, poniéndose objetos costosos en el cuello y también vistiéndose con ropas muy lujosas, 4. mejor adornen su interior, mantengan un espíritu íntegro, pacífico y dulce, pues eso tiene un gran valor ante Dios. 5. En el pasado, las grandes santas mujeres se adornaban cultivando una belleza interior, teniendo una conducta que era adecuada para una comunión de amor con sus maridos; 6. como Sara vivió una comunión de amor con Abraham y ella le reconoció su autoridad, así también ustedes son hijas de Sara si hacen el bien y como resultado no sentirán ningún temor. 7. Ustedes maridos, igualmente, construyan o edifiquen en su interior una muy buena relación con sus esposas y trátenlas como joyas de mucho valor, dándole el lugar de alto honor que ellas merecen, ya que ellas deben vivir la alegría de la vida, para que sus oraciones sean transparentes delante de Dios. 8. Finalmente, todos tengan un mismo sentir, sean compasivos los unos con los otros, practiquen el amor fraternal, sean misericordiosos y humildes; 9. no devolviendo mal por mal, o maldición por maldición, sino practicando lo contrario, que produzcan bendición entre ustedes, ya que estas son actitudes y palabras que significan transformación para el bien, pues ustedes fueron llamados por Dios para que hereden y transmitan bendiciones. La bendición de sufrir por practicar la justicia 10. Porque el que ama la vida, experimentará días buenos, eduquen su lengua y no permitan que esta haga daño a los demás, y así no usarán sus labios para engañar a nadie; 11. apártense del mal y practiquen el bien, busquen la paz que se fundamenta en la justicia y disfrútenla. 12. Pues los ojos de Dios están sobre los justos, también sus oídos, están atentos para la oración de los buenos, y no se olviden que Dios reprende a los que viven en la maldad. Cita de Salmo 34:12-16. 13. ¿Quién podrá lastimarlos si ustedes se construyen practicando el bien? 14. Pero si ustedes sufren por practicar la justicia, considérense bendecidos; no tengan miedo a los perversos y tampoco se dejen intimidar, 15. vivan en sus corazones y reflejen con sus acciones la santidad de Cristo, estén siempre preparados para defenderse, ante cualquier persona o autoridad y mantengan siempre la esperanza puesta en Dios; 16. pero con tranquilidad y honra, conserven una conciencia cristiana, para que quienes los calumnian, sean avergonzados cuando vean que ustedes practican una conducta ejemplar; 17. porque es mejor sufrir haciendo el bien, siempre y cuando se ajuste a la voluntad de Dios, en lugar de hacer el mal. 18. También Cristo, una vez murió por nuestros pecados, un justo dando vida a los injustos, con el propósito de conducir a los inconversos a Dios, habiendo sufrido la muerte en la carne, pero viviendo en el Espíritu; 19. Jesucristo también predicó a los espíritus que estaban encarcelados por sus pecados, 20. desobedecieron, atentando contra la paciencia y misericordia de Dios en los días de Noé, cuando se construía el arca, en la cual pocos entraron y eran ocho personas, solamente ellos fueron salvados a través del agua. 21. Que ahora usamos en el bautismo, que simboliza la salvación, no porque quita la suciedad de la carne, sino porque va construyendo una buena conciencia mediante la resurrección de Jesucristo, 22. el que subió al cielo y está a la derecha de Dios Padre; tanto los ángeles, las autoridades y potestades se someten a Cristo. |
Volver arriba