1Corintios Capítulo 7

   Capítulos: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16  
Títulos:  
  Consejos matrimoniales
  Lo importante es guardar los mandamientos de Dios  
  Consejos para los solteros  
Versículos:   

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40    
Escúchalo:      
Descargarlo 

INTRODUCCIÓN GENERAL

La TCB, a través de los “ojos” vívidos, espontáneos y directos de 1 de Corintios, nos suministra una reveladora mirada panorámica no solo de la ciudad de Corinto, sino también de la iglesia insertada en ella. A consecuencia de unos informes no tan alentadores recibidos, la pluma del apóstol nos trasmite todo un abanico de sentimientos: por un extremo, de satisfactoria y genuina complacencia (1:7 no les falta ningún don espiritual, etc.), pero, por otro lado, el llegar al punto de quedar anonadado y hasta irritado por actitudes y prácticas para nada cristianas (5:1 Ya es de conocimiento público que hay entre ustedes un caso de inmoralidad sexual muy escandaloso, que ni siquiera entre los paganos se tolera) por esta congregación que estaba llamada a ser iglesia de Dios (1:2), santificados (1:2), llamados a ser su pueblo santo (1:2).

     Siendo que, originalmente, esta epístola no fue escrita pensando en lectores de habla hispana del siglo XXI, la TCB desempeña una ayuda infaltable para todo asiduo estudioso de las Escrituras. Un claro ejemplo es 5:5 en torno a la famosa y mal interpretada expresión en muchas versiones: “Este hombre sea entregado a Satanás”.

     Pablo aborda cinco problemas principales en ensayos breves como confrontación de la situación y respuesta a cada uno. Las divisiones: (caps. 1-4), sexo (caps. 5-7), comida (caps. 8-10), culto (caps. 11-14) y resurrección (caps. 15). Para mayores detalles vea la estructura de la carta más adelante en esta introducción.    

     El multifacético abanico de la cruda realidad y problemática de Corinto, una iglesia inmersa en una comunidad altamente contaminada y también contaminante, apela directamente a nuestra actual sociedad postmoderna de hoy y, en particular, a cualquiera de nuestras contemporáneas iglesias latinoamericanas del siglo XXI haciendo esta epístola pertinente, directa, potable, contextual y deleitosa para nosotros, hoy, aquí y ahora.

     Tal como dice el famoso dicho “Como muestra un botón”, observe en algunos “botones” la riqueza y contemporaneidad de algunos versículos seleccionados de I Corintios en la TCB:

·       1:10… tengan armonía en el pensar, en el hablar y en el sentir.

·       1:13 ¡Cómo! (casi representa un moderno emoticón con grandes ojos abiertos de sorpresa y anonadamiento)

·       1:20 ¿Dónde están los expertos en las Escrituras?

·       1:27 porque Dios prefirió usar a los locos de este mundo para confundir a los sabios…

·       2:1 cuando fui a ustedes, para hablarles del testimonio de Dios, no lo hice con palabras difíciles, ni discursos académicos complejos.

·       4:9. Realmente he llegado a pensar que Dios, a nosotros los apóstoles, nos ha dado el último lugar, como si estuviéramos condenados a morir frente a todos;

·       4:19. pero, si Dios quiere, iré a visitarlos muy pronto, y ya veremos no solo cómo hablan, sino cuánto poder sobrenatural tienen esos presumidos.

·       5:3 …y todo eso es inaceptable, no pueden fingir que no está sucediendo, hay que solucionar la situación;

·       5:5 …y que el que cometió este delito sea correctamente disciplinado, es decir, que este hombre sea entregado a satanás (vea la larga y explicativa nota al pie de página a este usual mal interpretado versículo)

·       6:4 Entonces, si tienen que resolver problemas todos los días, ¿por qué eligen jueces que no significan nada para la iglesia?

·       7:12 Para los demás, sobre los matrimonios mixtos, de cristianos con no cristianos, les aconsejo lo siguiente…

·       9:10 …la Escritura está preocupada con nuestro bienestar.

·       11:16 En conclusión, esa es nuestra costumbre y si alguien quiere hacer polémica por todo lo que les estoy diciendo, ni nosotros ni las iglesias de Dios, no nos dedicamos a pelear por estas cosas.

     En fin, la lectura de I Corintios y todos los demás libros en la TCB será toda una espiritual, deliciosa, fructífera y contemporánea experiencia.

Autor y fecha


1.   Autoría y Autoridad Canónica

Lugar y Fecha de Redacción

Siendo que Pablo escribe desde Éfeso (16:8,9:19), esta carta pudo haber sido escrita al inicio de la segunda mitad del primer siglo, en el 55 o el 56 d.C.

Teorías de la formación

Es una de las epístolas atribuidas al apóstol Pablo, que goza de una aceptación generalizada desde su aparición en el primer siglo.

Receptores

Desde la introducción se deja claro quiénes son los receptores de esta epístola: (1:1) la iglesia de Dios que está en Corinto, con todos los santos que están en Acaya.

La ciudad de Corinto

 Para lograr entender las situaciones particulares y únicas dilucidadas con exclusividad por Pablo en esta epístola a abordarse en el siguiente punto, es trascendental conocer y distinguir algunos asuntos substancialmente importantes en torno a esta ciudad. Corinto era la ciudad más importante en Grecia y en el resto del mundo antiguo; era la capital de Acaya. En tamaño, era la cuarta ciudad más grande del imperio romano, sede central de la adoración a Venus, hecho conocido en todo el imperio y causante de algunos tópicos abordados por la pluma del apóstol.

     Como estaba situada en rutas comerciales convirtiéndola en todo un emporio comercial internacional, estos elementos la llevaron a la tan famosa vox populis depravada reputación pública conocida en todo el imperio al punto tal que, para los actos sexuales más inmorales y prácticas de libertinaje sexual en el imperio, se hacía un acuñamiento proverbial del nombre de la ciudad como si fuera un verbo: vamos a “corintear” o “corintizar”. Este contexto provocó varias líneas de la pluma de Pablo en esta epístola. Fue tan difícil el ministerio allí que Dios tuvo que darle palabras de aliento y desafío al apóstol en visión de noche (Hch. 18:9,10).

Propósito del libro

2.   Motivo de la carta

Aparenta que la “venida de Estéfanas, Fortunato y Acaico” (16:17) fue la ocasión y manera en que Pablo se entera de ciertas situaciones delicadas en la iglesia. En cierta manera, estas situaciones de la iglesia de Corinto representaban un rayo X de la misma ciudad de Corinto. Las temáticas específicas que se suscitaban en Corinto y en la iglesia de Corinto (1:11) abren un gran paraguas que Pablo trata de abordar en la epístola: divisiones, sexo, comida, disciplina, el culto y la resurrección de los santos, etc. Cada uno de estos temas tiene sus respectivos subtemas abordados. El calificativo de “la epístola de los problemas” podría caerle “como anillo al dedo”. Ante cada problema, luego de describirlo, se señala la solución de acuerdo con el evangelio de Jesús.

Características

Una característica de la epístola es lo personal y directa. El apóstol escritor emplea el pronombre “vosotros” 146 veces. Es una carta directa, franca, muy específica ante aspectos puntuales.

Teología

Pablo, como apóstol, maestro, pastor y perito arquitecto, aborda una serie de tópicos teológicos y doctrinales importantes tales como la persona de Cristo (cristología), el pecado (hamartiología), pneumatología (dones carismáticos), eclesiología (iglesia) y escatología (resurrección), entre otros. Por otra parte, también aborda temáticas prácticas importantes como la santificación, el servicio de las mujeres, la cena del Señor, orden del culto, ofrendas, disciplina en la iglesia, santificación, problemas interpersonales y matrimoniales, liturgia, etc.

Correspondencia entre Pablo y Corintio.

Es curioso el detalle que, a diferencia con las otras iglesias, existió una prolífica correspondencia entre Pablo y la iglesia de Corinto, obviamente considerando las cartas perdidas. De I y II de Corintios emana la siguiente correspondencia:

La primera carta: perdida: Pablo, tras quedarse tres años en Éfeso (Hch. 19:1-41), probablemente realizó una segunda visita de corrección (II Co. 13:1). De regreso a Éfeso escribe una extraviada carta más enérgica (véase 1 Co. 5:9).

La carta consoladora: II Corintios: Tito actualiza a Pablo (II Co. 7:6-7) sobre los correctivos por parte de la iglesia.

Pablo escribió otra carta por medio de Timoteo (II Co. 1:1) elogiando y animando a la iglesia.

Estructura

3. Estructura de la Carta

La siguiente estructura emana de la división en perícopas de la TCB siguiendo la intención, organización y articulación del autor Pablo:

I. Introducción (1:1-9)

A.    Saludos (1:1-3)

B.    Acción de gracias (1:4-9)

II. Desórdenes y solución de ellos (1:10-6:20)

A.    Advertencia contra las divisiones porque Cristo no está dividido (1:10-17)

B.    El mensaje de la cruz: Cristo es el poder sobrenatural y la sabiduría de Dios (1:18-31)

C.    El Cristo crucificado (2:1-5)

D.    Sabiduría que viene de Dios (2:6-16)

E.     Inmadurez espiritual de los corintios (3:1-23)

F.     Servidores de Cristo (4:1-21)

G.    La disciplina en la iglesia (5:1-12)

H.    Comunidad cristiana: arreglen los problemas entre ustedes (6:1-11)

I.      Santifiquen sus cuerpos pues son templo del Espíritu Santo (6:12-20)

III, Respuestas sobre asuntos varios (7:1-14:40)

A.    Consejos matrimoniales (7:1-16)

B.    Lo importante es guardar los mandamientos de Dios (7:17-24)

C.    Consejo para los solteros (7:25-40)

D.    No escandalice a los más débiles (8:1-12)

E.     Los derechos de un apóstol (9:1-27)

F.     Aprendamos de los errores de nuestros antepasados (10:1-13)

G.    Advertencia contra la idolatría (10:14-22)

H.    Fundamentemos nuestra libertad haciendo el bien a los demás (10:23-11:1)

I.      Instrucciones para el culto (11:2-16)

J.      La comida del ágape y la santa cena (11:17-34)

K.    Dones espirituales (12:1-11)

L.     El cuerpo de Cristo (12:12-31a)

M.   Himno del amor sacrificial (12:31b-13:13)

N.    Los dones para la edificación de la iglesia (14:1-25)

O.    Los cultos para la edificación de la iglesia (14:26-40)

IV. Respuestas sobre la resurrección (15:1-58)

A.    La resurrección de Cristo y la resurrección de los muertos (15:1-34)

B.    El cuerpo y la resurrección (15:35-58)

V. CLAUSURA (16:1-24)

A.    Una ofrenda para la iglesia de Jerusalén (16:1-4)

B.    Planes de Pablo (16:5-12)

C.    Consejos adicionales (16:13-18)

D.    Saludos finales y despedida (16:19-24)

 

Portada

4. Sobre la portada

Título: Un amor sobrenatural.

Reseña de la obra:

En mi obra ‘Un amor sobrenatural’, me inspiré en el texto bíblico de 1 Corintios y en la importancia que se le da al cuerpo de Cristo. También, quería representar los dones espirituales que se mencionan en algunos pasajes y resaltar su importancia, por lo que utilicé colores y figuras que bordean el cuerpo de Cristo para simbolizarlos. Los tonos oscuros en la obra representan las adversidades que enfrentamos en la vida, mientras que los tonos claros, como el amarillo de la cruz, representan la luz de Cristo sobre cualquier situación. Pero por encima de todo, mi inspiración fue ese amor sacrificial que solo Jesús pudo haber mostrado por mí y por todos nosotros. La abstracción de la obra representada como partes del cuerpo de Cristo, significa que solo podemos ser uno en Él si entendemos y vivimos ese amor sobrenatural. Espero que esta obra pueda inspirar a otros a buscar al Dios de amor que yo conozco y también eso le genere la experiencia práctica de esos dones que provienen de él.

 


Capítulo 7

Consejos matrimoniales
  7:1. Ahora, respondiendo sobre lo que me escribieron; les aconsejo que sería mejor que un hombre no tenga relaciones sexuales con una mujer;
2. pero yo les digo: Para evitar inmoralidades sexuales, es mejor que cada hombre tenga su propia esposa, y que cada mujer tenga su propio esposo.
3. El hombre cumpla con su esposa sus deberes conyugales, y la esposa haga lo mismo con su esposo.
4. La mujer no tiene autoridad sobre su propio cuerpo, sino su esposo; asimismo, el hombre no tiene autoridad sobre su propio cuerpo, sino su esposa.
5. Satisfáganse mutuamente como pareja, a menos que se pongan de acuerdo para no tener relaciones sexuales por un tiempo y dedicarse a la oración, pero después vuelvan a tener relaciones sexuales, para que Satanás no pueda tentarlos en caso de que ustedes no puedan contener el deseo sexual.
6. Pero todo eso les digo como un consejo, no como una orden.
7. A veces pienso que lo mejor sería que todos pudieran vivir sin casarse, así como yo, las cosas serían más sencillas, pero el celibato no es para todos, tampoco el matrimonio lo es, pues cada uno tiene su propio don de Dios, y cada uno lo expresa de forma diferente.
8. Este es un consejo para las personas que no son casadas y para las que están viudas: es mejor que sigan sin casarse, así como yo;
9. Pero si no pueden dominar sus deseos sexuales, es mejor que se casen; como dice el dicho: “Vale más casarse que quemarse”.
10. A los casados les doy esta orden, que no es mía, sino del Señor: si están casados, pues que sigan casados, que la esposa no se separe de su esposo;
11. pero si se separa, permanezca sin casarse, o reconcíliese con su esposo. De la misma manera, el esposo no se divorcie de su esposa.
12. Para los demás, sobre los matrimonios mixtos, de cristianos con no cristianos, les aconsejo lo siguiente, pero dejo claro que es mi consejo, no del Señor: Si la esposa de algún hermano no es creyente, pero acepta vivir con él, que el hermano no se divorcie de ella;
13. lo mismo si el esposo de alguna hermana no es creyente, pero acepta vivir con ella, que la hermana no se divorcie de él.
14. Porque el esposo no creyente, es santificado en la fe de su esposa, y también la esposa no creyente es santificada en la fe de su esposo, si esto no fuera cierto, entonces sus hijos serían impuros, pero ahora ellos son santos.
15. Pero si el esposo o la esposa no creyente quiere separarse, dejen que se separe. En ese caso, el esposo o la esposa creyente no tiene obligación de mantener este matrimonio, porque Dios los ha llamado a vivir en paz.
16. Porque es posible, esposas, que su testimonio de fe puede guiar a su esposo a ser salvo; al igual que ustedes esposos, su testimonio de fe puede guiar a su esposa a ser salva.
Lo importante es guardar los mandamientos de Dios
17. Cada cual debe vivir de acuerdo con lo que el Señor le ha convocado, y tal como Dios lo llamó, así caminen. Esa es la norma que enseño en todas las iglesias.
18. ¿Fuiste llamado estando ya circuncidado? Que no disimule su condición. ¿Fuiste llamado sin estar circuncidado? Que no se circuncide.
19. En realidad, tener la circuncisión o no tenerla, no es importante, lo más importante es guardar los mandamientos de Dios.
20. Por eso, cada uno permanezca en la vocación a la que fue llamado.
21. Si eras esclavo cuando Dios te llamó, no te preocupes, aunque, si tienes la oportunidad de conseguir tu libertad, aprovéchala;
22. porque si fuiste llamado siendo esclavo, en el Señor eres libre; en cambio, si eras libre cuando el Señor te llamó, ahora eres esclavo de Cristo.
23. Ustedes fueron comprados por un alto precio, así que no sean esclavos de nadie.
24. Hermanos, cada uno permanezca ante Dios en la vocación en que fue llamado.  
Consejos para los solteros
25. Con respecto a las personas solteras, no tengo ninguna orden explícita del Señor, pero les voy a dar un consejo personal, como alguien que obtuvo misericordia del Señor por ser fiel.
26. Pienso que, a causa de la crisis actual, es bueno que cada persona se quede como está.
27. ¿Estás casado? No procures divorciarte. ¿Estás soltero? No busques casarte.
28. Pero si decides casarte, no es pecado. Tampoco es pecado que una mujer soltera se case. Sin embargo, los que se casan viven complejidades que yo quisiera evitarles. 
29. Lo que quiero decir hermanos, es que el tiempo se está acabando; realmente no importará si están casados o no;
30. no importará si lloran o no; si están alegres o no; si tienen con que comprar o si no tienen nada;
31. no importará si disfrutan o no de este mundo, en efecto, todo pasa, en la naturaleza de este mundo.
32. Quiero que ustedes estén sin preocupaciones. Que el soltero se preocupe de las cosas del Señor y de cómo agradarlo;
33. pero el casado se preocupa de los asuntos del mundo, y de cómo agradar a su esposa.
34. Hay una diferencia: La mujer soltera se preocupa de los asuntos del Señor para poder ser santa en cuerpo y en espíritu; pero la mujer casada se preocupa las cosas del mundo, y de cómo agradar a su esposo.
35. Les digo esto para ayudarlos, no para ponerles obstáculos, mi deseo no es complicarles la vida, todo lo contrario, quiero que vivan honestamente, que se dediquen completamente al Señor, sin distracciones.
36. Si alguien que tiene una novia y cree que tiene la obligación de casarse con ella cuando llegue a la edad apropiada, no hay problema, que se case, con eso no está pecando.
37. Pero quien está firme en su corazón, y tiene dominio sobre su propio cuerpo, y ha decidido no casarse con su novia, también hace bien.
38. Entonces, el que se casa toma una buena decisión, pero el que no se casa toma una muy buena decisión.
39. Una mujer debe permanecer casada con su esposo mientras él viva, sin embargo, si el esposo muere, ella queda libre, inclusive puede volver a casarse con quien quiera, con tal de que sea en el Señor.
40. Pero, en mi opinión, es mejor que no se case, así sería mucho más feliz; y yo creo que tengo el Espíritu de Dios.  
  


Volver arriba
Comparte la bendición: