Lucas Capítulo 22
Títulos:
El plan para matar a Jesús
Pascua y Santa Cena
El más importante de todos
Se anuncia la negación de Pedro.
Jesús advierte a sus discípulos.
Jesús ora con mucho dolor.
La negación de Pedro.
Se burlan y golpean a Jesús.
Jesús ante el Consejo.
Versículos:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71
Escúchalo:
Descargarlo
Introducción INTRODUCCIÓN GENERAL Teorías de Formación Aclarando siempre que las teorías de formación solo son intentos de aproximación, no se trata de verdades absolutas, pero que dentro del ejercicio académico y por lo histórico de la tradición, se asume posturas de lo que se cree más asertivo, dentro de diálogos que aún siguen abiertos. Autor Según la tradición, y no hay motivos contundentes para dudar, que se trata de Lucas, el Médico amado; inclusive algunos estudiosos hacen la observación de que él es más técnico para describir las enfermedades y que es muy interesado en la sanidad integral como característica fundamental del Reino de Dios. De acuerdo con la patrística, como por ejemplo Eusebio de Cesarea, defendía que su origen era de Antioquía, es decir, un gentil, de origen pagano convertido al judaísmo y al cristianismo. Mucho de lo que se conoce sobre el personaje es de fuentes extrabíblicas y sujetas a poca historicidad, como la teoría de que era pintor, o las distintas versiones de su causa de muerte, no obstante, el texto en sí, habla mucho de la personalidad de su autor, el vocabulario, la forma que las memorias son usadas, y que a pesar de la posibilidad de ser de origen gentil, refleja su amplio conocimiento de la tradición judía, un manejo espectacular de la hermenéutica judía y de la literatura rabínica, un dominio excelente de la Septuaginta Griega, la fraseología, la manera como los términos aparecen, la construcción sintáctica del Evangelio, las expresiones fonéticas, que nos va dibujando un perfil de este autor, que por veces, sí es posible hacer una relación con la teología paulina, o sea, no se descarta la teoría de que fue el Lucas que anduvo con Pablo, y fue su compañero en algunos de sus viajes misioneros. El Nuevo Testamento hace tres posibles menciones a este personaje: En Colosenses 4:14, que lo caracteriza como el médico amado; en 2 Timoteo 4:11, donde Lucas es presentado como el único amigo que está con Pablo en Roma y en Filemón 1:23-24, que incluye a Lucas como cooperador de Pablo. Fecha y Lugar La fecha siempre es una cuestión compleja y fluctuante, algunas teorías proponen una datación que responde a la tradición, antes del 70 d.C., principalmente porque trata de leer las narraciones de guerras, de tribulación, de persecución, de destrucción de templo y de Jerusalén como una previsión, pero en Lucas parece que todo eso ya pasó, como, por ejemplo, en Lucas 19 o 21, es por ello, que se prefiere la teoría de que Lucas fue escrito alrededor del 80 d.C. El lugar también es bastante discutido, algunas teorías defienden que fue en Roma, otras en Éfeso, en la región de Asia Menor, todavía hay quien diga que fue en Macedonia, pero optaremos por la teoría que probablemente fue escrito en Antioquía, una ciudad cosmopolita que fue muy significativa en el cristianismo apostólico primitivo. Lo que se sabe es que Lucas no tuvo muchos problemas en cuanto a su canonización y aceptación litúrgica y eclesiástica, las listas más antiguas, como el Códice Muratorio (170 d.C.) ya incluye la obra lucana; hasta el canon de Marción, el hereje, consideró a Lucas como el verdadero evangelio, con algunas ediciones; también en los escritos de los Padres de la Iglesia, Lucas goza de gran autoridad y legitimidad canónica. Destinatarios En su prólogo, especifica que está destinado al excelentísimo Teófilo, un nombre de origen griego que significa alguien que ama a Dios, o amado por Dios debido a que se compone de dos raíces griegas, 1. θεός (Teós), que traduce Dios y 2 φίλος (fílos) deriva del verbo Φιλεω (fileo), significa amor sentimental o afectivo. Sin embargo, no se sabe a quién exactamente se refería el autor con Teófilo, hay algunas teorías con respecto a este personaje, la más aceptada, es que era un funcionario romano de alto prestigio, ya que Lucas se refiere a él con la expresión formal “κράτιστε (krátiste), palabra griega que significa: excelentísimo, honorable, estimado. Es posible que Teófilo era un simpatizante del cristianismo por eso Lucas le dirige su evangelio con motivos apologéticos para que Teófilo conozca la historia de la fe cristiana; otra teoría muy conocida es que Teófilo era creyente y gozaba de mucha influencia romana. Lucas le escribe para que conozca más sobre los fundamentos de la fe cristiana y pueda defender el cristianismo ante la corte romana, además de ser un posible auspiciador de la investigación lucana; también hay la teoría de que Teófilo no necesariamente se refiere a una sola persona, sino a toda la comunidad amada por Dios o que ama a Dios, o sea, la comunidad cristiana; aquí nos inclinamos más a esta última, que el Evangelio fue escrito a toda la comunidad cristiana, con énfasis gentil, que amaba a Dios.
El plan para matar a Jesús 22:1. Se acercaba la fiesta de los panes sin levadura, también conocida como fiesta de Pascua. 2. Los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley, buscaban cómo matar a Jesús, pero le tenían miedo al pueblo. 3. Entonces, Satanás entró en el corazón de Judas Iscariote, que era uno de los doce, y le puso la idea de traicionar a Jesús; 4. y este fue para hablar con los principales sacerdotes y la policía del templo, de cómo lo entregaría. 5. Se alegraron mucho y se pusieron de acuerdo para darle dinero. 6. Judas se comprometió a entregarlo y buscaba el momento apropiado para hacerlo, sin que el pueblo se diera cuenta. Pascua y Santa Cena 7. Llegó el día de los panes sin levadura, donde se sacrificaría el cordero pascual. 8. Jesús, envió a Pedro y a Juan con las siguientes instrucciones: – Vayan a hacer los preparativos para que comamos la Pascua. 9. Ellos le preguntaron: – ¿Dónde quieres que la preparemos? 10. Él les respondió: – Miren, verán a un hombre entrar a la ciudad con un cántaro de agua, ustedes deben seguirlo hasta la casa que él entre; 11. y pregunten al dueño de la casa: “¿El maestro pregunta dónde está el lugar en que Él va a comer la Pascua con sus discípulos?” 12. Él les indicará un aposento alto y grande, en el piso de arriba, ya listo, allí preparen la Pascua. 13. Entonces fueron, encontraron todo tal como Jesús les había dicho. Y prepararon la Pascua. 14. Cuando llegó la hora, se sentó a la mesa junto con los apóstoles, 15. y les dijo: – ¡Cuánto he deseado comer esta Pascua con ustedes antes de sufrir! 16. Porque les digo, será la última cena hasta que comamos todos juntos en el reino de Dios. 17. Tomó la copa, diogracias εὐχαρίστησεν (eujarístesen), verbo en voz activa, modo indicativo, tiempo aoristo, tercera persona del singular, traduce: dio gracias. Viene del verbo εὐχαριστέω (eujaristéo), significa estar agradecido, dar gracias. Pero, el verbo amplía su significado, su etimología lo demuestra; se compone de dos palabras griegas: 1. El prefijo Εὐ (eu), que también compone al verbo εὐρίσκω (eurisco), traduce encontrar. El prefijo encierra en su significado la idea de transformación, de un cambio que conduce a la felicidad. Es muy conocida la palabra del matemático griego Arquímedes “Eureka”, él estaba realizando un experimento y necesitaba encontrar una respuesta que lo complaciera, cuando encontró lo que buscaba, gritó: εὕρηκα! (eureka), significa “he encontrado algo que me llena de satisfacción y alegría”. Por ello, todas las palabras que lleven el prefijo Εὐ (eu), tienen la connotación de una transformación que conduce a la felicidad. 2. El sustantivo Χάρις (Jaris), significa gracia, el regalo que Dios da a través de su Hijo, es vivir la vida de Dios en Jesucristo. Entonces, el verbo εὐχαριστέω (eujaristéo), su significado originó la forma litúrgica de la Iglesia Primitiva, palabra que se usa en los relatos sobre la última cena de Jesús que narran los Evangelios. Acto que se volvió tradición en el cristianismo y es el centro de la celebración-adoración. Para la Iglesia Primitiva, la eukaristía era el acto supremo de adoración a Dios por medio de Cristo, la comida que compartían todos juntos, significa transformar la desgracia en gracia, pasar de la muerte a la vida, del dolor a la alegría. Cuando los cristianos compartían en comunidad la Santa Cena o Eukaristía, experimentaban un cambio existencial, una vida feliz, una renovación como expresión de la adoración a Dios. y dijo: – Tomen esta copa y compártanla entre ustedes; 18. Porque les aseguro que, desde ahora, no beberé más vino, hasta que llegue el reino de Dios. 19. Tomó el pan, dio gracias, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: – Este es mi cuerpo que es entregado por ustedes, hagan esto en memoria ἀνάμνησιν (anámnesin) sustantivo femenino, tercera declinación, en caso acusativo singular, traduce: a la memoria. Viene del nominativo ἀνάμνησις (anámnesis) que significa, memoria, memorial, recuerdo. El concepto de memoria en griego y en hebreo es muy diferente al español, en nuestra cultura la idea de memoria significa la capacidad de traer al presente una imagen del pasado, el énfasis está en la capacidad intelectual de recordar; en griego hay otra palabra que significa recordar intelectualmente. El término ἀνάμνησιν, memorial, tiene un significado profundo y sobre todo terapéutico, significa la capacidad de recordar un hecho salvífico, para que ese hecho del pasado traído al presente nos vuelva a salvar, brindando una transformación integral a través de la acción de recordar, vivirlo en el corazón y comprender su significado. Es por eso, que los Evangelios usan esta palabra para que la Santa Cena se convierta en una práctica, un proceso litúrgico terapéutico en la vida de la Iglesia, cada vez que se celebre la Santa Cena sea un memorial salvífico y seamos transformados, renovados y sanados. de mí. 20. Igualmente, después de haber cenado, tomó la última copa En la ceremonia de Pascua, se servían dos platos fuertes y cuatro copas de vino, todo indica que Jesús respetó los requisitos de la liturgia pascual con las cuatro copas de vino. La “última copa” que menciona el versículo, es la copa que se llama de Hillel, es la copa de alabanza a Dios por el pacto que Él había hecho con el pueblo de Israel, ahora Cristo con esta referencia, está dando una nueva interpretación, establece una nueva alianza, un pacto de sangre entre Él y la Iglesia. de la ceremonia pascual y dijo:
– Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que es derramada por ustedes. 21. Jesús añadió: – Miren, la persona que me va a entregar está conmigo en la mesa. 22. Porque a la verdad, el Hijo del Hombre se irá y viene, según lo determinado, pero que terrible será para aquel que lo traiciona. 23. Entonces, empezaron a discutir entre ellos, quién se atrevería a entregar a Jesús. El más importante de todos 24. Luego, hubo una rivalidad entre ellos, sobre quién sería el más importante. 25. Jesús intervino diciendo: – En este mundo, a los reyes de las naciones les encanta ostentar su poder, y los líderes que ejercen autoridad sobre el pueblo, les gusta lucirse pensando que son muy buenos; 26. pero ustedes no sean así, sino que el más importante entre ustedes debe ser como el menos importante; y el que quiere ser el líder de todos debe servir a los demás. 27. ¿Quién es el más importante: el que está sentado a la mesa o el que sirve? ¿No es cierto que se considera más importante al que está sentado a la mesa? No obstante, yo estoy en medio de ustedes como el que sirve. 28. Ahora bien, ustedes han estado conmigo en las pruebas; 29. por eso yo les confío el reino, como el Padre me lo confió a mí, 30. para que coman y beban en la mesa de mi reino, y para que tengan la autoridad de juzgar a las doce tribus de Israel. Se anuncia la negación de Pedro 31. Simón, Simón, escucha bien. Satanás ha pedido permiso a Dios para ponerles pruebas difíciles a todos ustedes, así como el campesino cierne al trigo; 32. pero yo he pedido a Dios que te ayude, para que te mantengas firme en la fe, y cuando te conviertas, fortalece a tus hermanos. 33. Pero Pedro contestó: – Señor, siempre estaré contigo, y estoy dispuesto a ir a la cárcel y hasta a morir contigo. 34. Jesús le dijo: – Pedro, te digo que antes que el gallo cante hoy, tú me negarás tres veces, diciendo que no me conoces. Jesús advierte a sus discípulos 35. Y Jesús dijo a los discípulos: – Cuando les envié sin dinero, sin maletas, sin zapatos, ¿les faltó algo? Ellos respondieron: – No, no nos faltó nada. 36. Entonces Jesús les advirtió: – Pues ahora es distinto, vendrán tiempos difíciles, el que tenga dinero, que lo conserve; y si tiene maleta, que la lleve consigo; y si alguno no tiene espada, que venda lo que tiene y se compre una. 37. Porque les digo que todo lo que se ha escrito sobre mí, debe cumplirse, así como dice la Escritura: “Y fue considerado un criminal” Cita a Isaías 53:12. ; les aseguro que pronto me pasará eso. 38. Los discípulos le dijeron: – Señor, aquí hay dos espadas. El señor les respondió: – ¡Ustedes no me entienden! ¡Basta ya! Jesús ora con mucho dolor 39. Cuando salió Jesús, se dirigió según lo acostumbrado al monte de los Olivos; y sus discípulos lo siguieron. 40. Cuando llegaron al lugar, Jesús les dijo: – Oren, para que no caigan en tentación. 41. Él se apartó de ellos a cierta distancia y se puso de rodillas, y oró: 42. – ¡Padre, si quieres, pasa de mí esta copa, no quiero morir! Pero no se cumpla mi voluntad, sino la tuya. 43. Los versículos 43 y 44, que algunas versiones lo contienen y dice: “43 Y se le apareció un ángel del cielo para fortalecerle. 44 Y estando en agonía, oraba más intensamente; y era su sudor como grandes gotas de sangre que caían hasta la tierra.” Estos versículos no se encuentran en los manuscritos más antiguos.; 44. Los versículos 43 y 44, que algunas versiones lo contienen y dice: “43 Y se le apareció un ángel del cielo para fortalecerle. 44 Y estando en agonía, oraba más intensamente; y era su sudor como grandes gotas de sangre que caían hasta la tierra.” Estos versículos no se encuentran en los manuscritos más antiguos.; 45. Cuando terminó de orar, fue donde estaban sus discípulos, y los encontró durmiendo, porque estaban muy tristes. 46. Y les reclamó: – ¿Por qué están durmiendo? ¡Levántense y oren! Para que no caigan en tentación. Arresto de Jesús 47. Mientras Jesús hablaba, se presentó una multitud liderada por Judas, uno de los doce, quien se acercó para besarlo. 48. Jesús le preguntó: – Judas ¿Con un beso traicionas al Hijo del Hombre? 49. Los que estaban con Jesús, vieron lo que iba a pasar, entonces le dijeron: – Señor, ¿los atacamos con la espada? 50. Y uno de ellos, hirió al siervo del sumo sacerdote cortándole la oreja derecha. 51. Jesús lo reprendió diciendo: – ¡Basta, no hagas eso! Luego, le tocó la oreja y lo sanó. 52. Jesús se dirigió a los sacerdotes jefes, a los policías del templo y a los líderes religiosos que habían venido para arrestarlo, diciendo: – ¿Vinieron con espadas y garrotes como si yo fuera un criminal? 53. Estuve sentado con ustedes todos los días en el templo, y nunca me trataron así; pero, bueno, la oscuridad los controla a ustedes, es el momento para que la maldad se manifieste. La negación de Pedro 54. Cuando lo arrestaron, lo llevaron a la casa del sumo sacerdote; y Pedro lo seguía desde lejos. 55. Y encendieron una fogata en medio del patio, y todos se sentaron alrededor del fuego. Pedro se sentó junto a ellos. 56. Una muchacha vio a Pedro sentado junto al fuego, lo miró fijamente y dijo: – ¡Este también estaba con Jesús! 57. Pero Pedro lo negó diciendo: – Mujer, ni siquiera lo conozco. 58. Un poco después, un hombre lo vio y dijo: – ¡Tú también eres uno de ellos! Mas Pedro replicó: – ¡No, hombre! ¡No lo soy! 59. Como una hora más tarde, otra persona insistió diciendo: – En verdad este hombre estaba con Jesús, se le nota que también es galileo. 60. Pedro contestó: – No sé de qué hablas. Y al instante, mientras Pedro hablaba, un gallo cantó. 61. En ese momento, Jesús se volvió y miró a Pedro. Entonces Pedro se acordó de lo que el Señor le había dicho: “Antes que el gallo cante hoy, tú me negarás tres veces, diciendo que no me conoces.” 62. Pedro salió de allí y lloró amargamente. Se burlan y golpean a Jesús 63. Los hombres que estaban custodiando a Jesús, empezaron a burlarse de él y a golpearlo. 64. Le pusieron una venda en sus ojos, y le decían: -Tú que eres profeta, adivina ¿quién es el que te golpeó? 65. Y decían muchos otros insultos contra él. Jesús ante el Consejo 66. Cuando se hizo de día, se reunió el Sanedrín, estaban los sacerdotes jefes, maestros de la ley, y líderes religiosos; y lo llevaron ante el Consejo. 67. Le preguntaron a Jesús: – A ver dinos, ¿Tú eres el Mesías? Él les respondió: – Si les digo, ustedes no lo van a creer. 68. Si por mi parte, les pregunto a ustedes, no me responderán. 69. Desde ahora, el Hijo del Hombre estará sentado a la derecha del Dios Todopoderoso. 70. Entonces, le interrogaron: – ¿Estás diciendo que tú eres el Hijo de Dios? Jesús contestó: – Ustedes lo dicen. 71. Ellos entonces dijeron: – ¿Para qué necesitamos más testimonio? ¡Lo hemos escuchado de su propia boca! |
Volver arriba