Lucas Capítulo 21

Introducción

INTRODUCCIÓN GENERAL

El Evangelio de Lucas es la primera parte de la fascinante obra lucana, compuesta de dos libros: Lucas y Hechos. Donde el autor diseña un plan de salvación completo, con un rol trinitario acentuado, donde el Padre envía a Jesús para cumplir su obra objetiva de la salvación (Lucas), que es completada por la obra subjetiva del Espíritu Santo (Hechos) en el interior de cada creyente, formando así una comunidad de discípulos del Jesús Resucitado llenos del Espíritu, para transformar la realidad de este mundo injusto y traer la ética del Reino de Dios a todas las naciones.

Lucas brinda una teología narrativa muy detallista, es el evangelio más extenso, y a pesar de no ser el más largo en número de capítulos, es el más amplio en relación a la cantidad de palabras, porque parte de una perspectiva un poco más historiográfica; el autor reunió la información para su evangelio mediante documentos antiguos y testigos oculares, lo que brinda mucha credibilidad a su escrito.

Un libro extraordinario, abundante en talento redaccional, estrategias literarias, motivaciones teológicas, en el cual toda la estructura tiene un propósito, es un proyecto de proclamación de esperanza a la luz de los desafíos de sus destinatarios, por ello, debemos conocer un poco de sus particularidades para llevarnos a una lectura y recepción más profunda de su mensaje. 

                Características Generales del Evangelio de Lucas.

Es un evangelio pneumático, lleno de poder sobrenatural, que presenta un Mesías pneumático, es decir, lleno del Espíritu Santo; el autor muestra al Espíritu como un personaje protagónico desde el inicio, inclusive en la prehistoria de Jesús, manifestándose en los niños comenzando cuando aún estaban en el útero de sus madres, y a lo largo de toda la narración teológica lucana, el mover y la unción del Espíritu están presentes, potencializando la concretización del reino de Dios, además, lo ofrece como una promesa posible para todos los que pidan.

Es un evangelio geográfico, Lucas dibuja todo el plan de salvación como un camino, la vida de fe como una trayectoria dinámica, comprometida con la realidad y cada lugar geográfico es sumamente intencional, cada lugar mencionado tiene su trasfondo teológico y el corazón de este mapa es Jerusalén, como centro de la salvación universal, para que Israel finalmente cumpla la promesa de ser luz para las naciones.

Es un evangelio social, buenas nuevas a los pobres, este es el lema principal de Lucas, entiende como pobre no solamente a los de escasos recursos económicos, sino a todos los que son marginados de alguna forma, como las mujeres, los niños, los pecadores, los cobradores de impuestos, los enfermos, los extranjeros, etc. Es un evangelio que constantemente denuncia la injusticia social, por ejemplo, el sermón de la llanura; con un Jesús que enseña que servir a Dios, ser justo para heredar la vida eterna es ser prójimo de los necesitados en el camino, y se elaboran fuertes disertaciones morales en contra de los ricos y egoístas, que ponen las cosas materiales y apariencias por encima de las personas.

Es un evangelio profético, con una destacada influencia del profeta Isaías, desde sus profecías mesiánicas, hasta su plan de salvación universal a partir de Jerusalén, así encontramos poemas como Isaías 52:7 “Qué hermosos son, sobre los montes, los pies del que trae buenas noticias, del que proclama la paz, del que anuncia buenas noticias, del que proclama la salvación, del que dice a Sión: «¡Tu Dios reina!»”, y muchas otras referencias, no sólo a las citas proféticas, sino también al lenguaje de la profecía veterotestamentaria, cargado de misticismos, teofanías y de un mensaje de exigencias éticas, de denuncia y anuncio. Planteando una idea de una comunidad profética como presencia de Dios en la tierra, un profetismo universal de todo creyente por la potencia del Espírito Santo.

Es un evangelio historiográfico, el autor dice que estudió las cosas que sucedieron entre ellos, e hizo una teología exquisita de la historia, usó la narratividad con maestría para transmitir un profundo paradigma de qué es ser discípulo de Jesucristo, ser parte del pueblo del camino, participar del plan salvífico de Dios en la historia humana, que tenemos que cambiar nuestra mirada frente a la historia, reinterpretar las memorias de la tradición judío cristiana; cómo por medio de la vida, obra y  resurrección de Jesús, todas las promesas son concretadas, y la historia es redimida, donde el testimonio es poderoso, y las historias transmitidas tiene poder de transformación. Es por eso que, en las parábolas, en los milagros y en los diálogos reposa la mayor parte de carga teológica de la obra lucana.

Es un evangelio intencional, el autor pensó muy bien cómo escribir su obra, seleccionó minuciosamente el contenido, hizo una investigación seria, para que cada personaje, cada lugar, cada memoria, cada cita, cada detalle contribuya para su propósito evangelístico principal; el orden de los relatos también es un factor peculiar de Lucas. Todo el libro es como una bella obra de arte, que nos cuenta el plan de salvación integral de Dios.

Es un evangelio de salvación universal, como se hizo mención anteriormente, Lucas parte su teología desde el presupuesto de la salvación universal, por ello tiene un lenguaje más gentilizado, una mirada más global, con más presencia de otras etnias en los relatos, presenta un Dios incluyente, no excluyente, que quiere bendecir y salvar a todas las familias y naciones de la tierra; una salvación que inicia en Jerusalén pero tiene como horizonte hasta los confines de la tierra, un Mesías que no hace distinción de personas, que dignifica a todos; una visión amplificada del evangelio que transforma toda la existencia humana.

Es un evangelio muy erudito, escrito en griego ático, sostenido por muchos especialistas que presenta el mejor griego de todo el Nuevo Testamento, con un buen dominio de la cultura grecorromana y una prolijidad en el idioma griego, con relación a la ortografía, la gramática, la organización de las ideas, inclusive en la sintaxis, ordenando correctamente los sujetos, casos, conjugación verbal, etc., así como la riqueza en el vocabulario, evidenciando la buena formación académica de su autor y el cuidado que dedicó a su obra.


Capítulo 21
 
La ofrenda de la viuda

21:1. Jesús estaba observando, y vio a los ricos que depositaban sus ofrendas en el lugar del tesoro del templo.
2. Vio también a una viuda muy pobre que depositaba dos moneditas de poco valor.
3. Entonces, comentó:  
 – En verdad les digo que, esta pobre viuda dio más que todos los demás;
4. pues todos ofrendaban de lo que les sobraba, pero ella de su extrema pobreza, dio todo su sustento, todo lo que tenía para vivir.   
Jesús anuncia la destrucción del templo

5. Algunos estaban hablando acerca del templo, de cómo estaba bonito, porque estaba adornado con piedras hermosas y otros preciosos materiales de decoración, donados por las personas. Entonces Jesús dijo:
6. Sobre este hermoso templo que ustedes contemplan, vendrá el día en que no quede piedra sobre piedra que no sea destruida.  
Prepárense para el fin

7. Le preguntaron a Jesús:
 – ¿Maestro, cuándo pasará eso? ¿Cuál será la señal de que todo eso está por suceder?
8. Jesús respondió:  
 – Miren, no se dejen engañar, porque muchos vendrán en mi nombre, y dirán: “Yo soy el Mesías”, o “el tiempo ha llegado”, por favor, no les hagan caso.
9. Pero cuando escuchen sobre guerras, amenazas de guerra y revoluciones, no entren en pánico, porque es necesario que estas cosas pasen, así es la historia, pero eso no significa que el fin está próximo.
10. Y continuó diciendo:  
 – Lucharán nación contra nación, y gobierno contra gobierno;
11. habrá grandes terremotos, muchas pandemias, hambrunas, muchas cosas terroríficas y del cielo muchas señales.
12. Pero antes que todo eso pase, habrá tiempos de persecuciones, serán encarcelados, perseguidos, serán expulsados de las sinagogas, serán llevados ante los reyes y gobernantes, por causa de mi nombre.
13. Será una buena oportunidad para que ustedes testifiquen con su propia vida
Μαρτύριον (martúrion) sustantivo neutro, segunda declinación, segunda sección, caso acusativo singular, traduce: al testimonio con la propia vida, viene del verbo μαρτυρέω (marturéo) que significa testificar con la propia vida, incluyendo el martirio, si es necesario, a partir de este verbo se deriva el término mártir en español. Existen varios verbos en griego que significan testificar, uno tiene sentido de testificar con la boca, otro testificar en un juicio, otro significa testificar con el testimonio de vida, pero este verbo en particular tiene una connotación más fuerte, más profunda, porque se refiere a dar un testimonio radical que conlleva ofrendar la vida a causa de este testimonio, asumiendo el riesgo hasta de soportar un martirio por fidelidad a este testimonio.
el evangelio que transforme toda la existencia humana.
14. Propónganse desde sus corazones, no ensayar discursos para defenderse ante los acusadores;
15. porque yo les daré la elocuencia y la sabiduría necesaria para que se defiendan ante sus adversarios, y ellos no podrán resistir, ni contradecir lo que ustedes digan.
16. Hasta sus padres, hermanos, familiares y amigos los traicionarán y los entregarán; y matarán a algunos de ustedes,
17. y serán odiados por todo el mundo, por causa de mi nombre;
18. pero no se preocupen, porque cada detalle del cuerpo y del alma de ustedes, hasta los cabellos de sus cabezas están bajo mi cuidado, no se irán a perder.
19. Con la constancia de ustedes, se fortalecerán sus almas.  
La destrucción de Jerusalén

20. Cuando vean que los ejércitos rodean a Jerusalén, entonces sabrán que su destrucción está cerca.
21. Entonces, los que estén dentro de la ciudad de Jerusalén, salgan de la región, y los que estén en Judea, huyan a las montañas, y los que estén en los campos, no entren a Jerusalén.
22. Porque esos serán los días de la justicia de Dios, para que se cumpla todo lo que está escrito.
23. ¡Ay de las mujeres que estén embarazadas o amamantando en aquellos días! Porque vendrán muchas calamidades sobre la tierra, y el enojo de Dios sobre este pueblo.
24. Unos morirán a espada y a otros los harán prisioneros y se los llevarán a todas las naciones; gente extranjera aplastará la ciudad de Jerusalén hasta que se cumpla su tiempo.  
La venida del Hijo del Hombre

25. Entonces, el sol, la luna y las estrellas darán señales, y en la tierra las personas estarán muy angustiadas, quedarán confundidas y asustadas por el ruido y por las olas del mar.
26. Los seres humanos se desmayarán por el terror y la ansiedad de lo que vendrá sobre la tierra; porque todos los astros se agitarán.
27. Entonces, verán y experimentarán al Hijo del Hombre, que está viniendo constantemente en una nube
νεφέλῃ (neféle) sustantivo femenino, primera declinación, tercera sección, en caso dativo singular, traduce: en la nube. El nominativo νεφέλη (neféle) traduce nube. El significado simbólico indica un lugar, el lugar de la presencia de Dios, las nubes. Este elemento natural, es un elemento teológico teofánico citado en el Antiguo Testamento, fenómenos naturales que se relacionaban con un aspecto divino, ejemplos: la montaña resaltaba la entrega de la ley de parte de Dios, las estrellas significaban la luz de Dios, los ríos por el agua, significaba la limpieza y la transformación, y las nubes significaban el lugar donde Dios siempre está presente en relación con el cielo. Algunos versículos bíblicos relatan las teofanías mostrando los elementos naturales: Génesis 9:13, Daniel 7:13, Éxodo 14:19, Apocalipsis 1:7. Una clara aplicación del significado teológico de las nubes se encuentra en 1 Reyes 8:10-11, ahí se menciona la palabra hebrea shekinná, traducida como nube, indica la presencia de Dios, y hace referencia al lugar donde Dios se manifestaba, el lugar donde Dios siempre estaba presente. En las culturas antiguas circunvecinas al pueblo de Israel, las nubes también estaban relacionadas con una característica divina.
, con poder y gran gloria.
28. Cuando estas cosas empiecen a suceder, ¡Anímense y tengan la cabeza en alto! Porque la redención y la salvación están llegando.
29. Y les añadió una parábola:
 – Fíjense en la higuera y todos los árboles: 
30. Cuando brotan las hojas, ustedes ya saben que se acerca el verano.
31. Así también ustedes, cuando vean estas cosas, sepan que el reino de Dios está cerca.
32. En verdad les digo, de ningún modo esta generación pasará, sin que todas estas cosas sucedan.
33. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.  
Jesús advierte a sus discípulos

34. Ustedes estén atentos, cuiden sus vidas, no pasen todo el tiempo comiendo y emborrachándose, no endurezcan sus corazones, y no sean ansiosos en la vida, para que aquel día no los tome por sorpresa.
35. Porque todas estas cosas vendrán como una trampa para todos los habitantes de la tierra.
36. Estén alertas, orando en todo tiempo, para que escapen de todas estas cosas que van a suceder, y se mantengan íntegros ante el Hijo del Hombre.
37. Jesús, durante el día estaba enseñando en el templo y pasaba las noches en la montaña de los Olivos.
38.  Y todo el pueblo iba temprano al templo para oírlo.
  


Volver arriba
Comparte la bendición: