Gálatas Capítulo 1

Capítulos: 1 2 3 4 5 6  
Versículos:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 >21 22 23 24
Títulos:
Saludo
Un evangelio diferente al mensaje que transforma toda la existencia humana
La autoridad ministerial de Pablo procedente de Dios    
Escúchalo:
Descargarlo 

Introducción

INTRODUCCIÓN GENERAL

El libro de Gálatas contiene diversos argumentos teológicos relevantes que han sido fundamentales para el cristianismo. La carta a los Gálatas es una de las cartas más doctrinales que el apóstol escribiera, algunos consideran que solo es superada por la carta a los Romanos.

Argumentos claves que se encuentran en este libro:

1.La justificación por la fe:

Uno de los principales temas que se aborda en la carta a los Gálatas es la justificación por la fe. En ella, Pablo argumenta que la salvación se alcanza a través de la fe en Jesucristo, y no por las obras de la ley, enfatizando en la importancia de la gracia divina (Gálatas 2:16).

La doctrina de la justificación por la fe es una verdad fundamental de las escrituras en el Nuevo testamento, justificar significa declarar justo. Pablo argumenta que, si la salvación fuera por la ley, entonces la obra de Jesucristo en la cruz habría sido en vano (Gálatas 2:21).

 2.La ley y la gracia:

En Gálatas, Pablo aborda la relación existente entre la ley y la gracia, sosteniendo que la ley no tiene la capacidad de otorgar salvación y que su verdadera función radica en mostrar el pecado y conducir a las personas hacia Cristo (Gálatas 3:19-24).

La acción gratuita de Dios es, en cuanto tal, regalo de la gracia y, en concreto, en cuanto suceso que tiene lugar en la obediencia de Cristo Pablo argumenta que la gracia de Dios es lo que nos salva y que es a través de la fe en Cristo que podemos tener una relación con Dios.

3.La libertad cristiana:

La carta a los Gálatas también destaca la libertad que se alcanza a través de Cristo. Según la perspectiva de Pablo, hemos sido liberados de la esclavitud de la ley y, por ende, tenemos la libertad para vivir en el Espíritu (Gálatas 5:1).

Él también advierte contra el uso de nuestra libertad para satisfacer nuestros propios deseos egoístas y nos llama a usar nuestra libertad para servir a los demás (Gálatas 5:13). La libertad puede dejar la puerta abierta al libertinaje, como al parecer había ocurrido en Galacia.

4.El fruto del Espíritu Santo:

En la carta a los Gálatas, Pablo destaca el fruto del Espíritu Santo como una prueba tangible de la obra divina que se manifiesta en nuestras vidas. Tanto en Gálatas como en Romanos Pablo opone constantemente la Carne (Sarx) Y el Espíritu (Pneuma), Él describe el fruto del Espíritu como amor, gozo, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y autocontrol (Gálatas 5:22-23).

Wilfredo Calderon.Panorama del Nuevo Testamento.Pag 81

Paul Benware. Panorama del Nuevo Testamento.Pag 165

Rudolf Bulltmann. Teologia del Nuevo Testamento.347

Raymod Brown.Introduccion al Nuevo Testamento.Tomo 2. Pag 629.

Edouart Cothenet. La carta a los Gálatas. Pag.54

Wilfredo Calderon.Panorama del Nuevo Testamento.Pag 81

Paul Benware. Panorama del Nuevo Testamento.Pag 165

Rudolf Bulltmann. Teología del Nuevo Testamento.347

Raymod Brown. Introducción al Nuevo Testamento.Tomo 2. Pag 629.

Edouart Cothenet. La carta a los Glatas. Pag.54


 Capítulo 1
 
Saludo

1:1. Pablo, apóstol[6], no por jerarquía o voluntad humana, sino que mi apostolado fue establecido por Jesucristo y por Dios Padre, quien lo resucitó de entre los muertos;
2.y todos los hermanos que están conmigo, también les envían saludos a las iglesias de Galacia:
3. Pedimos a Dios, nuestro Padre, y al Señor Jesucristo, que la gracia[7], que es vivir la vida de Dios en Cristo Jesús, y la paz[8], que se fundamenta en la práctica de la justicia, sean parte de la naturaleza cristiana de ustedes.
4. Según la voluntad de Dios nuestro Padre, Jesucristo se dio a sí mismo para que nuestros pecados sean perdonados, con el objetivo de que nos librara de este momento actual de maldad.
5. A Dios sea la gloria por toda la eternidad, así sea.  
Un evangelio diferente al mensaje que transforma toda la existencia humana

6. Dios los llamó a ustedes y a través de la gracia, les brindó la vida de Dios en Cristo, por eso, me parece absurdo que ustedes, tan rápido, le estén dando la espalda a Dios, y ahora están aceptando un evangelio diferente al mensaje que transforma toda la existencia humana.
7. No es que haya otro evangelio diferente, sino que hay algunas personas mal intencionadas que quieren cambiar y dañar el verdadero evangelio[9] de Cristo, que transforma toda la existencia humana.
8. Dejaré claro: Aunque fuera uno de nosotros, o inclusive un ángel del cielo, que predicara un evangelio diferente al que les anunciamos, ¡Maldito sea por parte de Dios![10]
9. Como lo hemos dicho antes, y no me canso de repetirles: Si alguien les predica un evangelio diferente al que ustedes recibieron, ¡Maldito sea!
10. Ahora bien, ¿Creen que busco obedecer a los seres humanos o a Dios? ¿Piensan que estoy buscando la aprobación de la gente? Si yo buscara agradar a los seres humanos, o la popularidad entre la gente, entonces nunca estaría comprometido con Cristo[11].  
La autoridad ministerial de Pablo procedente de Dios

11. Porque quiero que ustedes entiendan, hermanos, que el evangelio que predico no es una invención humana;
12. pues no lo recibí ni lo aprendí de ningún ser humano, sino que me llegó por revelación de Jesucristo.
13. Porque ustedes escucharon de mi conducta pasada, cuando por practicar la religión judía perseguí intensamente a la Iglesia de Dios con la intención de destruirla;
14. en el judaísmo me destacaba más que mis colegas judíos, era muy patriota y celoso por las tradiciones religiosas que nos enseñaron nuestros antepasados.
15. Pero Dios quien me separó desde el vientre de mi madre y me llamó mediante su gracia[12], cuando le agradó,
16. me reveló a su Hijo, para que yo predicara entre los gentiles el evangelio de Jesucristo que transforma toda la existencia humana, y de inmediato obedecí a Dios, no le pedí consejo a nadie,
17. ni subí a Jerusalén para reunirme con los que eran apóstoles antes de mí, sino que me fui a Arabia, y luego regresé nuevamente a Damasco. 
18. Después de tres años subí a Jerusalén para conocer a Pedro, y me quedé con él durante quince días,
19. pero en este tiempo, no conocí a ningún otro apóstol, excepto a Santiago, el hermano del Señor;
20. les estoy diciendo la verdad, ¡Les aseguro delante de Dios que no miento!
21. Después fui a las regiones de Siria y de Cilicia,
22. la verdad es que, en ese tiempo, las Iglesias de Cristo que están en Judea no me conocían personalmente,
23. pero habían escuchado que yo perseguía a la Iglesia en el pasado, y ahora predico la fe que antes quise destruir.
24. Y glorificaban a Dios por lo que estaba haciendo en mí.  
  


Volver arriba
Comparte la bendición: