Marcos Capítulo 3
Versículos:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
Títulos:
Jesús sana y hace el bien en sábado
Jesús enseña y sana a la multitud
Jesús llama a los doce
La blasfemia contra el Espíritu Santo
La madre y los hermanos de Jesús
Escúchalo:
Descargarlo
Introducción
INTRODUCCIÓN GENERAL
Propósito del libro
La comunidad de Marcos está amenazada por las persecuciones. Son cristianos que habían sido paganos y viven en la tensión que genera tanto la persecución y muerte, como la espera por el regreso de Cristo. Entonces Marcos propone una fe que no es tranquila, fácil o suave, sino una fe militante que enfrenta contradicciones y muchos riesgos. Esto tiene razón al ver la situación de la iglesia cristiana en Roma ante el imperio.13
Sin embargo, el propósito de Marcos es más que presentar una fe militante. Para Theodore Weeden, Marcos escribe en reacción a una herejía en dos momentos: primero, el rechazo de los discípulos a la idea de mesías de Jesús, precisamente por el rechazo al sufrimiento. Los discípulos en labios de Pedro reconocen que Jesús es el Cristo, pero lo abandonan en su sufrimiento. Es decir, no entienden que el mesías sufre.
Así, su fe en Jesús solo tiene sentido si el mesías refleja gloria y no sufrimiento. Esa es la razón del abandono de los discípulos y la negación de Pedro; y segundo, debido al retraso de la parusía, se corría el riesgo que cualquiera se proclamara el cristo por performar milagros o algo similar: mirad que nadie os engañe; porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y engañarán a muchos (13:5-6).1 Finalmente, el propósito de Marcos es doble: afirmar una teología de la cruz, del sufrimiento. Jesús no es el Cristo sin sufrimiento, por tanto el cristiano no es cristiano sin sufrimiento; y afirmar que solo Jesús es el Cristo y que su venida genera esperanza, un seguimiento que se afirma por el Espíritu Santo.
Volver arriba