Lucas Capítulo 1
Títulos:
Prólogo
Anuncio del nacimiento de Juan el Bautista
Anuncio del nacimiento de Jesús
María visita a Elisabeth
Cántico de María
Nacimiento de Juan
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
Escúchalo:
Descargarlo
Introducción INTRODUCCIÓN GENERAL Sobre la portada Obra: Dos madres un propósito (2023) Medidas: 11” x 14” Materiales: Acuarela Inspirado en el relato del inicio del capítulo 1 de Lucas donde vemos el origen de los padres de Juan y Jesús el Hijo de Dios. Lucas deseaba que Teófilo supiera la verdad y comenzó con este relato de lo que parece imposible para el ojo humano es posible para Dios; Elisabet era justa, pero era estéril y ambos eran de edad avanzada para tener ya un hijo. Maravilloso es que Dios escogió su vientre para que llegara uno que convirtiera el corazón de los padres a los hijos y de los rebeldes a la prudencia. Se muestra el lado izquierdo su historia y al otro lado derecho se encuentra María donde daría a luz al Hijo del Altísimo y el Señor le dará el trono de David su Padre de Lucas 1:32-33. Todo dibujado con bolígrafo y acuarela, colores verdes representando la esperanza y nacimiento. Dos Milagros, un camino, con colores cálidos y fríos, el proceso redentor y surgimiento del Espíritu Santo representado en una paloma. Esta traducción es denominada Ευαγγελιο haciendo énfasis en el significado de la palabra en griego, el cual es, llevar un mensaje que transforme toda la existencia humana, incluyendo lo corporal, lo emocional y lo intelectual. Estamos convencidos que la Traducción Contemporánea de la Biblia será de mucha bendición a esta y futuras generaciones. El Proyecto Ευαγγελιο es una iniciativa que tiene como meta principal elaborar una traducción contemporánea de la Biblia que se distribuya de manera digital y gratuita alrededor del mundo. El autor principal de esta traducción es el Dr. Yattenciy Bonilla, un distinguido biblista que ha dedicado su vida al estudio de los idiomas bíblicos como el hebreo, el griego, el arameo e incluso el latín. El sueño del Dr. Bonilla ha sido por muchos años trabajar en una traducción que utilice palabras contemporáneas para expresar el primer sentido del texto. Texto Bíblico: Nuevo Testamento Griego (NA28)-Novum Testamentum Graece, una edición crítica en griego del Nuevo Testamento elaborada por Eberhard Nestle y Kurt Aland. El texto de Ευαγγέλιο puede ser citado de varias formas (escrita, visual, electrónico o en audio), hasta un máximo de quinientos versos (500) sin el expreso consentimiento escrito del autor. Dirección Ejecutiva: Jenniffer Contreras Flores. Webmaster: Michael Jonnathan Tapia. Ευαγγελιο: Traducción Contemporánea de la Biblia. Copyright ©. 2023 por Yattenciy Bonilla. Todos los derechos reservados. Ευαγγελιο
Editor General: Ester Alice da Rocha Santos.
Arte de la Portada: Esteban Valentín
Introducción del libro: Yadetzi Rodríguez.
Revisión: Yuri Nieto Flores, Olga Bascuñán, Loifa Tse, Yadetzi Rodríguez y Santa González.
Prólogo 1. Ya muchos han tratado de formar relatos escritos sobre lo que verdaderamente pasó entre nosotros, 2. conforme nos transmitieron los que fueron testigos oculares, desde el principio, y dedicaron sus vidas a ser proclamadores de esta palabra que transforma vidas, 3. la verdad oh, excelentísimo Teófilo Θεόφιλε (Teófile) sustantivo masculino, segunda declinación, primera sección, caso vocativo singular, traduce: Oh, Teófilo, viene del nominativo Θεόφιλος (Teófilos) significa: alguien que ama a Dios, o amado por Dios debido a que el nombre se compone de dos raíces griegas, 1. θεός (Teós), que traduce Dios y 2 φίλος (fílos) deriva del verbo Φιλεω (fileo), significa amor sentimental o afectivo. No se tiene certeza quien fue Teófilo, hay algunas teorías con respecto a este personaje: 1. Fue un funcionario romano de alto prestigio, ya que Lucas se refiere a él con la expresión formal “κράτιστε (krátiste)”, palabra griega que significa: excelentísimo, honorable. Es posible que Teófilo era un simpatizante del cristianismo por eso Lucas le dirige su evangelio con motivos apologéticos para que Teófilo conozca la historia de la fe cristiana. 2. Teófilo era creyente y gozaba de mucha influencia romana. Lucas le escribe para que conozca más sobre los fundamentos de la fe cristiana y pueda defender el cristianismo ante la corte romana; 3. El nombre Teófilo se refiere a toda la comunidad cristiana, es decir a toda la Iglesia amada por Dios y no indica un personaje concreto. , es que me pareció correcto, después de haber investigado profundamente, desde sus fuentes originales, escribírtelas de forma ordenada, todas las cosas que sucedieron, 4. así podrás tener plena seguridad de lo que te enseñaron es verdad. Anuncio del nacimiento de Juan el Bautista 5. Mientras gobernaba Herodes, rey de Judea, había un sacerdote llamado Zacarías, que pertenecía al grupo del sacerdote Abías El primer libro de Crónicas, capítulo 24:1-18, habla de la organización, de los turnos que les correspondía a los sacerdotes en las ceremonias litúrgicas de adoración a Dios. La planificación tiene su origen antes de la construcción del templo, en ella se indica cómo debía ser la adoración, impecable y organizada. Se dividió el orden en 24 turnos, número simbólico porque el 24 es múltiplo de 12 y significa la perfecta organización que el pueblo del Dios realizaba. Cada turno llevaba el nombre de un sacerdote, según 1 Cr 24:10, el turno número 8 le tocaba a Abías, grupo al cual Zacarias pertenecía. ; su esposa se llamaba Elisabeth y era descendiente de Aarón. 6. Zacarías y Elisabeth tenían una conducta intachable delante de Dios, y cumplían con todos los mandamientos y ordenanzas del Señor. 7. Ellos no tenían hijos, debido a que Elisabeth era estéril y ambos eran ancianos. 8. Sucedió que estando Zacarías ejerciendo el oficio del sacerdocio, en el turno que le correspondía a su grupo delante de Dios, 9. según la costumbre sacerdotal, él fue sorteado entre los demás compañeros de su grupo, para entrar al santuario del Señor y ofrecer el incienso. 10. Las personas reunidas estaban orando afuera, justo a la hora de la ofrenda del incienso. 11. De repente, un ángel del Señor se apareció en pie a la derecha del altar del incienso; 12. Zacarías al verlo, se asombró y tuvo mucho miedo. 13. El ángel le dijo: – ¡No tengas miedo Zacarías!, porque tu oración fue escuchada y tu esposa Elisabeth concebirá un hijo tuyo, y le pondrás por nombre Juan; 14. te vas a llenar de alegría y felicidad, y muchas personas se alegrarán por el nacimiento de este niño, 15. porque él será muy importante a los ojos del Señor, no beberá vino, ni ninguna bebida alcohólica, y será lleno del Espíritu Santo desde el vientre de su madre; 16. y hará que muchos de los israelitas se conviertan al Señor su Dios. 17. Juan irá delante, preparará el camino del Señor, con el mismo poder espiritual de Elías, para reconciliar los padres con los hijos y los desobedientes con la sabiduría de los que practican la justicia, y así preparar para el Señor un pueblo plenamente dispuesto. Cita de Malaquías 4:4-6. 18. Zacarías dijo al ángel: – Esto no tiene sentido para mí, porque mi esposa y yo somos ancianos. 19. El ángel le respondió: – Yo soy Gabriel, siempre estoy en la presencia de Dios, y fui enviado para anunciarte estas buenas noticias. 20. Ahora quedarás mudo, por no creer en mis palabras y no podrás hablar hasta que nazca tu hijo Juan, pero todo se cumplirá exactamente cómo te dije en el tiempo de Dios. καιρὸν (kairón) sustantivo masculino, segunda declinación, primera sección, en caso acusativo singular, viene del nominativo singular καιρός (kairós), significa: un tiempo señalado, momento preciso, debido tiempo. En el Nuevo Testamento este término se aplica para indicar el tiempo de Dios, pero en la filosofía griega, en el pensamiento de Aristóteles, significa un presente eterno, un acto puro. Esta palabra, por lo general, está en contraposición al término χρόνος (kronós) que significa lapso, periodo, tiempo determinado, no obstante, en el Nuevo Testamento se usa para indicar un tiempo humano, cronológico o sucesión de tiempos (pasado, presente, futuro; ayer, hoy, mañana). 21.El pueblo estaba esperando a Zacarías, se extrañaba la demora del sacerdote en el santuario. 22. Y cuando salió, no podía hablar, entonces ellos se dieron cuenta que tuvo una visión en el templo, y él se comunicaba con ellos por medio de señas y permanecía mudo. 23. Cuando se cumplió el tiempo de servicio en el templo, su fue a su casa. 24. Después de estos días, Elisabeth quedó embarazada y se mantuvo oculta por cinco meses, diciendo: 25. – El Señor hizo un milagro en mi vida, me libró de la humillación pública de no tener hijos. Anuncio del nacimiento de Jesús 26. En el sexto mes del embarazo de Elisabeth, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a Nazaret, una ciudad de Galilea, 27. para dar un mensaje a una virgen cuyo nombre era María, que estaba comprometida para casarse con un descendiente de David, que se llamaba José. 28. Y entrando a donde estaba ella, le dijo: – Alégrate, eres muy amada y bendecida, el Señor está contigo. 29. Pero María se quedó inquieta por aquellas palabras, y se puso a pensar qué significaba todo aquello. 30. Entonces el ángel le dijo: – No es necesario que tengas miedo María, porque hallaste gracia ante Dios. 31. Mira, concebirás en tu vientre y darás a luz a un hijo, y le pondrás por nombre “Jesús”. 32. Él será muy importante, será llamado hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David su ancestro; 33. reinará sobre la casa de Jacob por siempre, y su reino no tendrá fin. 34. María le respondió: – ¿Cómo será esto? Ya que no he conocido íntimamente a ningún hombre. 35. El ángel le contestó: – El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá; por lo tanto, el que llevarás en tu vientre es Santo, y será llamado Hijo de Dios. 36. Te digo algo más, tu pariente Elizabeth, a pesar de ser anciana, también tendrá un hijo, todos la trataban como estéril, sin embargo Dios la bendijo con un milagro y está en el sexto mes de embarazo; 37. Pues ¡para Dios nada es imposible! 38. Entonces, María exclamó: – ¡Aquí me tienes, como sierva del Señor! Que Él haga conmigo conforme a tu palabra, cumpla en mí su voluntad. Con esto, el ángel se fue. María visita a Elisabeth 39. Poco tiempo después, María emprendió un viaje, se fue con mucha prisa a la región montañosa, a una ciudad de Judea; 40. su destino era la casa de Zacarías, para saludar a Elisabeth, 41. y sucedió que cuando Elisabeth escuchó el saludo de María, el bebé que estaba en su vientre, saltó de alegría, y ella fue llena del Espíritu Santo, 42. y exclamó con voz fuerte: – ¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! 43. ¿Por qué se me concede esta bendición, que la madre de mi Señor venga a visitarme? 44. Mira, tan pronto como escuché tu saludo, el bebé en mi vientre saltó de alegría. 45. ¡Serás plenamente feliz por creer! Porque se cumplirán todas las cosas que el Señor te anunció. Cántico de María 46. Y María proclamó en cántico: “Mi alma canta la grandeza del Señor, 47. Mi espíritu se alegra en Dios, mi Salvador, 48. porque puso su mirada sobre su humilde sierva; y a partir de ahora, todas las generaciones dirán que soy plenamente feliz, 49. pues el Todopoderoso hizo grandes cosas en mi vida; ¡Santo es su nombre! 50. Y su misericordia se renueva para siempre sobre los que confían en Él. 51. Hizo proezas con la fuerza de su brazo, hizo huir a los arrogantes, que se creen mucho, 52. destronó a los poderosos y exaltó a los humildes, 53. llenó de riquezas a los hambrientos y a los ricos les quitó todo, 54. ayudó al pueblo de Israel, para recordarles su misericordia, 55. cumpliendo la promesa hecha a nuestros antepasados, a través de Abraham, bendijo a su descendencia para siempre.” 56. María se quedó con Elisabeth por un periodo de tres meses y luego regresó a su casa. Nacimiento de Juan 57. A Elisabeth se le cumplió el tiempo de embarazo, y dio a luz a un hijo. 58. Los vecinos y los parientes de Elisabeth, cuando escucharon que Dios, por su infinita misericordia, le había bendecido, compartieron su alegría junto con ella. 59. A los ocho días de su nacimiento, fueron al templo para circuncidar al niño, y le querían poner como nombre el de Zacarías su padre; 60. pero su madre se opuso y dijo: – El niño no se llamará Zacarías, va a llamarse Juan. 61. Y le dijeron a ella: – Pero no hay nadie en tu familia con este nombre. 62. Entonces le preguntaron a Zacarías, por medio de señas, que nombre le gustaría ponerle a su hijo. 63. Él pidió una tablilla y escribió que el nombre del niño era Juan; y todos se asombraron. 64. Inmediatamente Zacarías recuperó su habla y empezó a decir palabras de alabanzas a Dios. 65. Todos se sorprendieron y en toda la región montañosa de Judea se comentaban todas estas cosas. 66. Todas las personas que escucharon lo sucedido, lo guardaron en sus corazones, y decían: – ¿Quién será este niño? Porque ciertamente la protección y el poder de Dios está con Él. Cántico de Zacarías 67. Zacarías, el padre de Juan, fue lleno del Espíritu Santo, y profetizó a través de un cántico: 68. “Alabado sea el Señor y Dios de Israel, que ha venido a dedicarse para redimir a su pueblo, 69. y levantó un poderoso Salvador, descendiente de su siervo David, 70. conforme lo había prometido por medio de sus santos profetas; 71. que nos salvaría de nuestros enemigos y nos protegería de todos los que nos odian, 72. para mostrar misericordia a nuestros antepasados y recordar la alianza que hizo con ellos, 73. y el compromiso que juró a nuestro padre Abraham, 74. de librarnos y rescatarnos de las manos de nuestros enemigos, para que nos dediquemos a servirle sin miedo, 75. que vivamos en su presencia en santidad, practicando la justicia δικαιοσύνῃ (dikaiosúne), sustantivo femenino en caso dativo, singular que traduce: en la equidad (de carácter o acto), en la justicia, en la rectitud. Viene del griego δίκαιος (díkaios) que significa justo. La palabra justicia en el Antiguo Testamento se refiere al contenido de la Ley, y se diferencia de la ley. La intencionalidad de la Ley es proteger y velar la justicia, que consiste en hacer crecer al prójimo, dignificarlo, empoderarlo, construirlo, como a uno mismo. La misión de Jesucristo fue devolverle la justicia a la Ley, y poner la ley al servicio de la justicia, y no la justicia al servicio de la ley como hacían los religiosos de su época. Por eso, es común encontrar expresiones de Jesús como “el sábado está al servicio del hombre y no el hombre a servicio del sábado” (Marcos 2:27). todos los días de nuestras vidas; 76. pero tú, niño, serás llamado profeta del Altísimo, porque irás delante, para preparar el camino del Señor, 77. para dar conocimiento de salvación a su pueblo, para perdón de sus pecados, 78. por la profunda misericordia que tuvo Dios por nosotros, nos visitará como el sol de un nuevo día, 79. para iluminar a los que están en oscuridad y en peligro de muerte, y para enderezar nuestros caminos hacia el sendero de la paz εἰρήνης (eirénes), sustantivo femenino, primera declinación, tercera sección, en caso genitivo, singular que traduce de la paz, esta palabra tiene su trasfondo en las palabras hebreas “שָׁלוֹם: shalom” y “שָׁלַם: shalem”, la primera significa paz, y la segunda integridad, con la connotación que la verdadera paz se da en la búsqueda de la justicia, es decir, la paz se fundamenta en la justicia. .” 80. Y el niño crecía y se volvía fuerte espiritualmente, y vivía en los lugares desérticos, hasta que llegó el día que le tocó presentarse ante Israel. |
Volver arriba