Mateo Capítulo 5

Introducción

INTRODUCCIÓN GENERAL

El Evangelio según Mateo exige la revisión de algunos temas fundamentales para un mejor entendimiento del texto. Este evangelio se ha sometido a varias investigaciones y análisis históricos, críticos y lingüísticos; los estudios recientes brindan algunas teorías de formación, la mismas que presentaremos a continuación.

Designado como “Evangelio”

Mateo es uno de los escritos que más ha gozado de popularidad, convicción y valor en la tradición de los padres de la iglesia, como en la vida de la iglesia antigua; incluso se ha colocado como el primero de los libros en el Nuevo Testamento, no porque haya sido el primero en escribirse, sino por la autoridad y primacía que tenía entre los cristianos.

La palabra evangelio (euaggélion) significa buenas nuevas; desde la etimología griega, evangelio es la felicidad fundamentada en un mensaje de justicia y paz. Los primeros cuatro libros designados evangelios en el Nuevo Testamento narran las noticias de salvación de Jesucristo.

El término evangelio se utilizaba en el contexto helenístico-romano para los grandes acontecimientos o propagandas imperiales (ascensión al trono, victorias y llegadas) y estos eran pregonados como noticias; pero también en la tradición israelita, la buena noticia era un anuncio de salvación con un nuevo reinado, es decir Dios como rey que trae salvación a su pueblo, lo que resonaba en los textos sagrados de Israel. En el contexto de este doble anuncio, los discípulos de Jesús hicieron de este término parte de su lenguaje propio, para proclamar otro evangelio cuyo contenido central era la muerte y resurrección de Jesucristo. En el siglo II d.C. se plantea la discusión para la designación de los libros sobre Jesús como evangelios; en la segunda mitad de este siglo comenzó a generalizarse para los textos escritos sobre Jesús, pero a finales de este, ya era común y tenía un significado, se llamaban así a los libros que contenían la buena noticia de Jesucristo y sobre Jesucristo.

Mateo desarrolla el evangelio como el mensaje que anunció Jesús, el evangelio del reino, y como para los judíos era importante el cumplimiento de la ley, se establece una unión entre el reino y una reinterpretación de la ética, basada en la justicia y misericordia.

Cuestión sinóptica e hipótesis de formación

La palabra sinóptico significa tener una misma visión. Los tres evangelios: Mateo, Marcos y Lucas abarcan casi el mismo contenido, presentan a Jesús y su mensaje de forma parecida (con algunas variaciones) lo que ha generado a lo largo de la historia una polémica y preguntas: ¿cuáles fueron las fuentes?, ¿cómo se explica la dependencia?, ¿existen diferencias?

Los estudiosos conservadores nunca cuestionaron la antigüedad y orden de los evangelios, hasta que los especialistas del siglo XVIII comenzaron a analizar el texto y su redacción. Es importante señalar que toda tradición escrita depende de la tradición oral y en el caso de los evangelios sinópticos se consideran algunas fases para su formación: a. la vida de Jesús, b. de Jesús a los discípulos, c. de los discípulos a la comunidad primitiva, d. de la comunidad primitiva a los primeros escritos, e. de los primeros escritos a los escritos canónicos.

La crítica textual ha formulado muchas hipótesis para la formación de los evangelios, sin embargo, dos de ellas han tenido mayor difusión y aceptación. a. “La hipótesis de los dos documentos (teoría de las dos fuentes) que propone que los evangelios de Mateo y Lucas utilizaron como fuente a Marcos independientemente”. Esto da entender que el primer evangelio en escribirse fue Marcos y no Mateo, algunos estudiosos sostienen que Lucas, pero esta teoría carece de autoridad. Considerando esta primera fuente (Marcos) la discusión sigue, porque hay versos que son comunes a Mateo y Lucas, pero no a Marcos. “Puesto que Mateo y Lucas comparten unos 235 versículos que no procedían de Marcos, la hipótesis de los dos documentos supone que tuvieron acceso independiente a una segunda fuente, que consistiría principalmente en dichos de Jesús (Q).”

Una segunda hipótesis es la teoría de Boismard (papirólogo). Esta teoría sostiene que los evangelios canónicos son una mezcla de los documentos: A, B, C y la fuente Q, siendo el más antiguo el documento C. El evangelio de Mateo depende de los documentos A y B como de la fuente Q. Esta hipótesis es mencionada con detalles en la Traducción Contemporánea de la Biblia (TCB) cuando se hacen algunos comentarios finales al capítulo 27.

Autor

Se han propuesto algunas teorías:
– La posición tradicional sostiene que fue el discípulo Mateo.
– Pablo Richard basándose en un consenso actual señala que el autor sería un escriba judío cristiano, helenista que conocía la Septuaginta y todas las tradiciones cristianas existentes de ese momento, pero también indica que algunos estudiosos sostienen que Mateo no fue escrito por una sola persona, sino por una escuela de rabinos y escribas cristianos de Antioquía. Lo que quiere decir que Mateo solo sería un nombre literario para agrupar toda la obra.

Fecha y lugar de redacción

La mayoría de los autores concuerdan en que el evangelio de Mateo fue escrito en Antioquía. Para la fecha de redacción, Pablo Richard indica mientras que Xabier Pikaza sostiene que fue que fue escrito en el 80 d.C., escrito en el 85 d.C.

Trasfondo histórico de Mateo

En los tiempos del Nuevo Testamento, los imperios conquistaban y subyugaban a otras culturas, y el imperio romano no fue la excepción. Estos imperios producían cambios políticos, económicos, sociales y religiosos, alteraban la vida de las naciones y sus relaciones con otros pueblos.

Justamente, esto era lo que vivía el pueblo judío en el siglo I, el imperio romano había alterado toda su estructura. Para el autor Gustavo Delgadillo, la comunidad mateana se desarrolló en Antioquía de Siria, la tercera ciudad más importante en el imperio romano, así que esta comunidad tuvo que vivir en medio de la opresión e imposición romana. La estructura social en Antioquía se dividía en dos grupos: la élite, quienes eran minoría pero ejercían el control; y el resto de la población, quienes eran mayoría pero pobre. El imperio recaudaba impuestos a través de la élite, y a su vez, la élite era asistida por grupos como los recaudadores, sacerdotes, soldados, etc. El emperador tenía un gobernador como representante, y éste decidía como la voz del emperador, sus decisiones se cumplían por la presencia de las legiones romanas, la legión hacía que se cumpliera la llamada pax romana (paz romana) y una de sus estrategias era la intimidación.

La honra se medía de acuerdo con la cantidad de posesiones que se tenía. La comunidad mateana al parecer estaba compuesta de varias clases sociales, pero en ella hubo una crisis cuando el imperio destruyó el templo en el 70 d.C., esto afectó sus relaciones con otros grupos judíos, la sinagoga y otros líderes, lo que provocó que ella reconfigurara su identidad como seguidora de Jesús y que su mensaje sea de resistencia.


Es por lo que en Mateo vemos varios discursos e imágenes que alzan la voz mostrando esa lucha entre el reino de Dios frente al imperio romano, Jesús frente a las fuerzas del mal, Jesús y la justicia frente a la injusticia (más claramente el Sermón del Monte), Jesús frente a los poderosos. Por último, las persecuciones imperiales ya habían iniciado, el emperador de turno era Domiciano (81 al 96 d. C.), y bajo este emperador se vivió una persecución violenta y despiadada; esta comunidad tuvo que aprender a ser comunidad en medio de los tiempos, se convirtió en una comunidad alternativa.

Es importante destacar que el evangelio de Mateo pertenece a una segunda generación después de la muerte de los discípulos. En el año 70, Jerusalén quedó arrasada por la guerra judía contra Roma. El Israel bíblico desaparecía y solo el grupo de los fariseos se salvó. Estos rabinos fariseos fundaron la Academia o Sanedrín de Jamnia, aquí nació poco a poco el Judaísmo rabínico, y el movimiento de Jesús comenzó a tener problemas con este grupo por su interpretación única de la ley y ortodoxia; la escuela de rabinos cristianos en Antioquía y la Academia de Jamnia compitieron por la reconstrucción de Israel. El movimiento de Jesús en Palestina y Siria buscó reconstruir la tradición de Israel de una forma diferente al judaísmo farisaico. Esto quiere decir que Mateo se escribió en medio de polémicas y divisiones, pero es este escrito el que dará identidad a la comunidad cristiana.

Particularidades en Mateo

– Mateo presenta un contenido largo con 28 capítulos; usa el vocabulario, costumbres y tradiciones de los judíos de la época. Menciona en reiteradas ocasiones la Escritura del Antiguo Testamento, y gracias a los comentarios finales de la TCB, sabemos que cita a los profetas, especialmente a: Isaías, Jeremías, Oseas, Miqueas, Malaquías y Zacarías; al Pentateuco: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio; y también al libro de los Salmos.

Lo que quiere decir, que el autor (o autores) tenía un conocimiento vasto de los escritos sagrados judíos.
– La genealogía de Jesús es presentada por los evangelios: Mateo y Lucas, pero presentan algunas diferencias. La genealogía de Mateo: a. Una genealogía más extensa y detallada; b. Menciona a cuatro mujeres esenciales en el plan de salvación: Tamar, Rahab, Ruth, Betsabé; c. “No llega hasta Adán como en el caso de Lucas. Comienza con Abraham y no con Adán. Mateo afirma, por lo tanto, que Jesús es en primer lugar miembro del pueblo de Israel”10

– Según Guijarro, la biografía antigua adquirió rasgos de la historiografía, el objeto no era narrar ordenadamente todas las acciones realizadas por el personaje sino revelar algunas anécdotas y rasgos fundamentales de su carácter. Las biografías helenísticas tenían tres partes que también se encuentran en Mateo: a. Infancia. b. Actividad pública (acciones o enseñanzas). c. Muerte. Por lo tanto, Mateo es una biografía para honrar y preservar las memorias de Jesús. Pero para Xabier Pikaza, el libro de Mateo es más que una biografía de Jesús “es una exposición catequética y de orientación práctica del movimiento cristiano, al servicio de una Iglesia que tiene ya pretensiones de universalidad”

– El griego usado en Mateo es el jónico, un dialecto ordinario nacido en las colonias campesinas, pero el jónico de Mateo es más pulido que el de Marcos.
– Mateo tiene una forma muy peculiar de presentar a Jesús, pues establece un orden lógico: bautismo, tentaciones y ministerio público; desde el contexto literario, se lee que el bautismo es clave para la iniciación y las tentaciones ayudan a Jesús en el entendimiento de su misión.

Consideraciones desde la TCB

Al aproximarnos al texto de Mateo en la TCB nos toparemos con algunas novedades en los comentarios finales:

– La TCB establece una diferencia en la traducción de los capítulos 1:23 y 25:1, que no traduce virgen, sino joven.

En el texto hebreo no se aplica ningún vocabulario que signifique virginidad, lo que hace Mateo es traducir literalmente de la Septuaginta, y la Septuaginta debió usar la palabra “neanías” (joven o muchacha) para estar en sintonía con el hebreo, pero en su lugar usó “parténos”.

– En la TCB no se traducen los versos: 17:21; 18:11; 20:16b y 23:14, debido a que según el traductor, estos versos no aparecen en los manuscritos más antiguos, son interpolaciones posteriores.
– Se establece una diferencia, sobre “diábolos” y “Satanás”, que desde un estudio histórico y lingüístico tienen un significado totalmente diferente en los tiempos antiguos.


Capítulo 5
 
El Sermón de la montaña

Las bienaventuranzas: El secreto de la felicidad

  5:1. Al ver Jesús a la multitud, subió a la montaña y se sentó, luego se acercaron sus discípulos.
2. Tomó la palabra y empezó su discurso ético:
3. Plenamentefelices
Μακάριοι (makárioi) adjetivo calificativo masculino, en caso nominativo, plural, traduce: felices, dichosos, bendecidos, afortunados, bienaventurados. Viene del nominativo singular μακάριος (makários). El significado del adjetivo tiene su trasfondo en la filosofía clásica griega. En el idioma griego, además de makários, había otros términos que integraban la idea de felicidad, de alegría, entre ellos están χαρά (jará), εὐτυχία (eutujía). Μακάριος es el adjetivo que abarca el significado amplío de felicidad. La felicidad que se produce por varias fuentes: 1. Dios o la divinidad que otorga felicidad al ser humano, aquí adquiere la connotación de “ser bendecido”, es una acción divina; 2. Salud física, felicidad que genera alegría y gozo; 3. Salud emocional, felicidad psicológica y emocional, que genera tranquilidad y paz; y 4. Espiritualidad, felicidad espiritual, la comunión plena con la divinidad. La palabra μακάριος (makários) abarca todas las áreas del ser humano, es una felicidad completa, total e integral, donde lo psicológico, lo corporal, lo espiritual, y la acción de Dios se unen para formar una felicidad plena. El verbo μακαρίζω (makarízo) significa declarar a una persona “totalmente feliz, dichosa”. La totalidad se fundamenta en todas las áreas de la vida: corporal, psicológica, espiritual, y la acción-bendición de Dios en la persona. Las bienaventuranzas representan la plenitud de la acción salvífica de Dios en la vida del ser humano.
los pobres
πτωχοὶ (ptojoí) adjetivo calificativo masculino, caso nominativo, plural, traduce: pobres, personas que dependen de otros para subsistir. El nominativo πτωχός (ptojós) da la idea de una pobreza, no en el sentido económico, o de mendicidad, más bien, indica que la pobreza que experimenta la persona es por una causa; en este caso por explotación laboral, el trabajador depende del patrono de su pago mínimo que recibe para poder sobrevivir. Otra palabra que también significa pobre, en sentido de mendigo es πένης (pénes). El adjetivo griego πτωχός tiene su trasfondo en el hebreo con la palabra עני (aní), significa un pobre que depende de otro. En el contexto judío, el aní, era el siervo o la persona que llevaba agua, proveía de agua para la cuadrilla de trabajadores de la viña. El término describe la humildad, la sencillez de una persona, que depende de otros para sobrevivir. Los profetas bíblicos hablan mucho de los עֲנָוִים (anawin), en plural “pobres”. Ellos, en su mensaje denunciaron la explotación laboral, decían que los pobres, eran pobres no por vagancia, sino su pobreza lo causaba un sistema de explotación. Con la perspectiva profética, Jesucristo cuando menciona a los pobres, se está refiriendo a los personas que trabajan y se esfuerzan por salir adelante pero no consiguen un desarrollo, ni prosperidad porque el sistema de explotación laboral no les permite, al contrario genera más pobreza. Mateo usa el adjetivo griego, en el sentido de dependencia y toda esta necesidad de dependencia al otro, lo relaciona con el Espíritu de Dios. La verdadera bendición-felicidad se alcanza en la total dependencia de Dios.
que dependen del Espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.
4. Plenamente felices los que están profundamenteafligidos
πενθοῦντες (pentoúntes) verbo sustantivado, voz activa, modo participio, tiempo presente, caso nominativo, masculino, plural. Traduce, los que pasan por momentos de extrema aflicción, los que están de luto, los que viven grandes calamidades, los que lloran profundamente. Viene del verbo πενθέω (pentéo), la traducción del verbo describe la realidad cruel y dolorosa que vive el ser humano. Verbo utilizado en la literatura rabínica y la versión griega Septuaginta para describir el dolor más profundo que una persona experimenta, como la muerte de un hijo. Los textos que utilizan el verbo, describen que los judíos expresaban su dolor interno a través de conductas externas: rociarse con ceniza, tirarse al suelo, vestirse de silicio, gritar escandalosamente, entre otras; estas acciones servían para evidenciar el profundo dolor que padecían en su interior.
, porque ellos recibirán la completa consolación.
5. Plenamente felices los noviolentos
πραεῖς (praeís) sustantivo masculino, tercera declinación, caso nominativo plural, traduce, no violentos, humildes, mansos; este término viene del nominativo singular πραΰς (praús), describe la acción de una persona que denuncia la violencia, se opone a la injusticia, practica la auténtica paz y nunca usa la agresión para proclamar la justicia. Son personas no violentas, pero activas, como en el caso de Jesús. La bienaventuranza resume el Salmo 37. Salmo que habla de las personas perseguidas injustamente, ellas no usan la violencia para detener las persecuciones, sino que la confianza en Dios es su ayuda, la bienaventuranza menciona que las personas no violentas reciben como regalo, como herencia la tierra. Su actitud pacifica indica que son las personas apropiadas para gobernar la tierra, pues no practican la violencia.
, porque ellos heredarán la tierra.
6. Plenamente felices los que tienenhambre
πεινῶντες (peinóntes) verbo sustantivado, voz activa, modo participio, tiempo presente, caso nominativo, masculino, plural, traduce, los hambrientos; viene del verbo πεινάω (peináo). Usado en los escritos rabínicos y en la Septuaginta griega para reemplazar el término hebreo limós, que se puede entender como “tener hambre”, este verbo hebreo no se refiere al hambre en sentido biológico sino a la privación del fruto del trabajo, que no permite tener alimento, situación causada por las injusticias labores, las guerras, las sequías y otras calamidades que destruyen las cosechas, o el derecho de gozar del fruto del trabajo. Mateo, cuando pone en los labios de Jesús esta bienaventuranza, lo que pronuncia, no solamente describe el hambre física que vive el pueblo, sino también indica la explotación laboral entre otras acciones que no permiten al ser humano vivir cómodamente y disfrutar el fruto de su esfuerzo laboral. La bienaventuranza es una denuncia de la injustica social, de la extrema explotación que había en los tiempos de Jesús, ocasionada por los romanos como por los aristócratas judíos.
y sed de justicia, porque ellos serán saciados.
7. Plenamente felices los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
8. Plenamente felices los limpios de corazón, porque ellos experimentarán aDios
ὄψονται (opsontai) verbo deponente, en voz media, modo indicativo, tiempo futuro, tercera persona del plural, traduce, verán, vivirán una experiencia; viene del verbo ὁράω (joráo). El verbo puede significar ver, mirar, entender, darse cuenta o también experimentar. Experiencia desde el interior del ser. La traducción tiene una connotación de experiencia de vida. En el pensamiento griego, había dos formas de definir la palabra “ver”. Una es con el término βλέπω (blépo), vocablo que fundamenta ver físicamente, el medio para ver, son los ojos. El verbo ὁράω (joráo), indica la segunda manera de ver, traduce ver, experimentar, entender, amplía el sentido de ver, no solo involucra el sentido de la vista sino todo los sentidos.
en sus corazones.
9. Plenamente felices los promotores de la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.
10. Plenamente felices los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos.
11. Plenamente felices son ustedes, cuando por mi causa, los calumnien, los persigan, los agredan, y ejerzan toda maldad contra ustedes.
12. Alégrense y estén radiantes de felicidad, pues el premio que recibirán en el cielo es mucho más grande, porque así persiguieron a los profetas, antes que a ustedes.  
Sal y luz

13. Ustedes son la sal de la tierra; pero si la sal pierde su sabor, ¿Cómo daremos sabor a la comida? Entonces, para nada sirve la sal, y será mejor botarla para que sea pisoteada por los hombres.
14. Ustedes son la luz del mundo; una ciudad no puede estar escondida, si está ubicada en una montaña.
15. Nadie enciende una lámpara para ponerla dentro de un cajón, sino en el candelero, para que alumbre a todos los que están en la casa.
16. Así ustedes, deben ser ejemplos de luz, a través de una conducta intachable, y todos los que vean sus testimonios, van a acercarse a Dios, el Padre celestial y a glorificarlo por las buenas obras de ustedes.  
Jesús y la ley

17. No piensen que vine para destruir la ley o los profetas; no vine para abolir nada, sino parainteriorizarla
πληρῶσαι (plerósai) verbo en activa, modo infinitivo, tiempo aoristo, del verbo πληρόω (pleróo), significa llenar el interior, completar, dar cumplimiento, dar a conocer en la mente y en el corazón. El verbo se usa en el Nuevo Testamento con la idea de inundar el interior, haciendo énfasis en el corazón. La mayoría de las veces que se utiliza el verbo, el sujeto de la acción es Dios y Cristo; el significado resalta que solamente Dios en Cristo llena, plenifica el interior del ser humano. En Mt. 5:17, Jesús está diciendo que él como Mesías, una de sus funciones es la renovación de la Ley. La forma de hacerlo, de renovarla y hacerla comprensible es que el ser humano la interiorice en su corazón.  Con respecto a esto, el Antiguo Testamento dice, que los judíos cumplían la Ley solo por compromiso pero no la vivían, ni la encarnaban en sus vidas. Jesucristo quiere que las personas la vivan y la encarnen como lo describe Hechos capítulo 2, en el evento de Pentecostés, cita tomada de las profecías de Jeremías 31:31-34, evidenciando el cumplimiento en el Nuevo Testamento.
y darle su pleno significado.
18. En verdad les digo, toda la ley se cumplirá y nada pasará por alto, hasta que todo se cumpla.
19. Por lo tanto, cualquiera que ignore uno de los mandamientos, aunque sea el más pequeño o insignificante, será muy pequeño en el reino de los cielos; pero el que practique y enseñe, hasta los más pequeños aspectos de la ley, será grande en el reino de los cielos. 
20. Les digo a ustedes: Si alguno de mis discípulos no es mejor que los maestros de la ley y los fariseos en el cumplimiento de lajusticia
δικαιοσύνη (dikaiosúne), sustantivo femenino en caso nominativo, singular que traduce equidad (de carácter o acto), justificación, justicia. Viene del griego δίκαιος (díkaios) que significa justo. La palabra justicia en el Antiguo Testamento se refiere al contenido de la Ley, y se diferencia de la ley. La intencionalidad de la Ley es proteger y velar la justicia, que consiste en hacer crecer al prójimo, dignificarlo, empoderarlo, construirlo, como a uno mismo. La misión de Jesucristo fue devolverle la justicia a la Ley, y poner la ley al servicio de la justicia, y no la justicia al servicio de la ley como hacían los religiosos de su época. Por eso, es común encontrar expresiones de Jesús como “el sábado está al servicio del hombre y no el hombre a servicio del sábado” (Marcos 2:27).
, que es dignificar al otro, de ninguna manera entrará en el reino de los cielos.  
Jesús enseña sobre el asesinato y la reconciliación

21. Ustedes saben lo que fue enseñado a los antepasados: No asesinen; y cualquiera que cometa homicidio, sea enjuiciado para pagar por su delito.
22. Pero yo les digo que, todo aquel que se enoje contra su hermano, y producto del enojo ejerzavenganza
ὀργιζόμενος (orguidsómenos), verbo sustantivado, voz pasiva, modo participio, tiempo presente, caso nominativo, masculino, singular, viene del verbo ὀργίζω (orgízo) y genera el sustantivo femenino ὀργὴ (orgué), de la primera declinación, tercera sección, caso nominativo singular, traduce cólera, venganza. En el griego hay otros términos que significan y se traducen como enojo como θυμόομαι (thumóomai), pero la palabra ὀργίζω se refiere a un enojo destructivo, acción que genera venganza, resentimiento y deseos de destrucción al otro; en cambio los otros términos su significado no conlleva el sentimiento de venganza; más bien se trata de un enojo momentáneo sin consecuencia maligna, que incluso puede ser una herramienta terapéutica.
, que sea enjuiciado y pague por su delito, y cualquiera que asesine a su hermano con palabras, sea enjuiciado ante el tribunal; y cualquiera que insulte a su hermano, sea culpable y sea llevado al botadero en donde se quema labasura
Γέενναν (Guéhenan), sustantivo femenino, primera declinación, segunda sección, caso acusativo, singular; viene del nominativo γέεννα Guéenna, traduce, valle del Hinón, Gehena (o Ge-hinón), indica un lugar, un valle en Jerusalén. El término usado figurativamente indica el nombre de un lugar, teológicamente indica el estado, el castigo eterno.  El trasfondo y origen se encuentra en las palabras hebreas: גַּיְא (gai) que significa valle o desfiladero e הִנֹּם (Hinnóm), de estos términos se forma la palabra en español “valle de Hinóm”. En la época de Jesús, había un lugar que se le conocía con el nombre de Guéenna porque era el lugar donde se quemaba la basura de Jerusalén. Al final de la Edad Media, por influencia de la obra de Dante Alighieri La Divina Comedia, el término Guéenna fue reemplazado por “Infierno”, del latín “inferus” y significa “debajo de…” de donde se deriva la palabra inferior, idea que actualmente se tiene de infierno.
.
23. Por lo tanto, si estás presentando la ofrenda en el altar, y justo en ese momento te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti,
24. deja allí la ofrenda, y no la presentes todavía, ve y busca a tu hermano para reconciliarse, y entonces, vuelve al altar y ahora sí presenta la ofrenda.
25. Haz las paces pronto con tu enemigo, mientras estés caminando con él, no sea que te entregue a la policía, y la policía lo reporte a los tribunales, para ser juzgado ante el juez, y el juez te mande a la prisión.
26. En verdad les digo: De ninguna manera podrás salir de la prisión, hasta que no pagues todo lo que debes.  
Jesús enseña sobre la inmoralidad sexual

27. Ustedes saben lo que fue enseñado a los antepasados: No cometan adulterio;
28. pero yo les digo: Todo aquel que mira al cónyuge de su prójimo con deseos sexuales, ya cometió adulterio en su corazón; porque el fundamento de la nueva ética del reino nace en la intencionalidad del corazón, y no propiamente en la acción.
29. Si tu ojo derecho te hace pecar, arráncatelo, y arrójalo lejos de ti; porque es conveniente que sea destruido un miembro de tu cuerpo, y no que todo tu cuerpo sea arrojado al quemadero de basura.
30. Si tu mano derecha es causa de tropiezo, córtatela y arrójala lejos de ti; porque es mejor perder un miembro y no que todo el cuerpo sea arrojado al quemadero de basura.  
Jesús enseña sobre el divorcio

31. Ustedes saben lo que fue enseñado a los antepasados:29“Cualquiera que no quiere vivir casado con su mujer, dele carta de divorcio”.
Cita a Deuteronomio 24:1.

32. Pero yo les digo: que todo aquel que se divorcie de su mujer, excepto por causa de descomposición de la conducta que genera inmoralidad sexual
πορνείας (porneías), sustantivo femenino, primera declinación, primera sección, caso genitivo singular, traduce, la descomposición de la conducta que provoca inmoralidad sexual. Viene del nominativo πορνεία (porneía). Esta palabra, no se refiere solamente al tema sexual, sino que el significado involucra el desorden, la desviación de la conducta o de la personalidad de un ser humano que genera y afecta una buena salud sexual. En la interpretación de la Iglesia antigua y medieval, la palabra πορνεία (porneía) se entendió como desorden o alteración en la psicología de un cónyuge. Así, para la nulidad del matrimonio, el tribunal eclesiástico debía determinar que si alguno de los cónyuges cumple con uno de los cuatro desórdenes que afecta su conducta, se resuelve la nulidad matrimonial. La nulidad manifiesta que nunca hubo contrato conyugal o matrimonio, lo que se denomina “causales de la nulidad”, y estas son: 1. Que uno de los cónyuges padezca una patología psiquiátrica (locura). Patología que puede provocar a la persona que viva una alteración de su conducta y que afecte la vida sexual o lo lleve a la inmoralidad sexual; 2. Cuando uno de los dos contrayentes muestra una conducta homosexual. Las leyes eclesiásticas antiguas, consideraba a la homosexualidad como una descomposición de la conducta; 3. Cuando uno de los cónyuges presionó a su pareja bajo mentira o engaño a casarse y mantenía relaciones sexuales con otras personas; 4. Cuando uno de los cónyuges muestra una conducta muy agresiva que afecta una sana relación sexual en el matrimonio. Con estas cuatro causales la Iglesia de la época medieval nos brinda el significado de la palabra πορνεία (porneía). 
, si ella se vuelve a casar, comete adulterio junto con su nuevo esposo.  
Jesús enseña sobre los juramentos

33. Ustedes saben lo que fue enseñado a los antepasados:“No juren en falso, al contrario, cúmplale al Señor lo que prometió”
Cita a Levítico 19:12; Números 30:2; Deuteronomio 23:21.
.
34. Pero yo les digo: No juren de ninguna forma, ni por el cielo, porque es el trono de Dios;
35. ni por la tierra, pues es el estrado de los pies de Dios; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran rey;
36. ni tampoco jures por tu cabeza, pues no tienes el control ni de tu propia vida;
37. en lugar de estar jurando, digan “sí” o “no”, y eviten todo tipo de juramento, pues tu palabra debe tener validez en sí misma.  
Jesús enseña no devolver mal por mal

38. Ustedes saben lo que fue enseñado a los antepasados:“Ojo por ojo y diente por diente”
Cita a Éxodo 21:24; Levítico 24:20; Deuteronomio 19:21. La expresión “prometer”, tiene su origen en un antiguo sistema penal, nació en Mesopotamia, en el año 1750 a.C., territorio dónde habitaron pueblos como los persas y los babilonios. Ahí se elaboró el Código de Hammurabi, nombre dado por el famoso rey Hammurabi de la antigua Mesopotamia, considerado el primer código civil y penal en la antigüedad. El Código fue escrito en acadio-babilónico, tallado en una plancha de piedra. Conjunto de Leyes, la más conocida la Ley del Talión, son 282 prescripciones, que determinan la sanción de un delito, con castigos iguales al que fueron cometidos. Las citas mencionadas, son parte de las leyes del Antiguo Testamento que se se relacionan y se fundamentan en la ley del Talión.
.
39. Pero les digo: No devuelvan mal por mal; si alguien te golpea en la mejilla derecha, no le devuelvas el golpe, sino ofrécele la otra mejilla;
40. y si alguien te quiere hacer problema para quitarte tu camisa, regálasela, y dale también tu abrigo;
41. y si alguien te obliga a llevar una carga por un kilómetro y medio, llévala hasta por tres kilómetros.
42. Si alguien te pide algo, dáselo, y si alguien te pide algo prestado, préstaselo.  
Jesús enseña sobre amar a los enemigos

43. Ustedes saben lo que fue enseñado a los antepasados: “Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo”.
Cita a Levítico 19:18.

44. Pero yo les digo:Amen sacrificialmente
ἀγαπᾶτε (agapáte), verbo en voz activa, modo imperativo, tiempo presente, segunda persona del plural, viene del verbo ἀγαπάω (agapáo), etimológicamente el verbo se forma de dos raíces: 1. El afijo ἀγ (ag) significa “yo” y 2. El morfema απω (apo) significa clavar un puñal, sacrificar, incomodar, desacomodar. La palabra ágape desde este análisis sería dejar de ser yo para que el otro sea, desacomodarme yo para acomodar al otro, morir para que el otro viva, hace referencia a un amor sacrificial.
a sus enemigos, y oren por los que los persiguen;
45. para que sean hijos dignos del Padre Celestial, pues Él hace salir el sol sobre buenos y malos, y hace llover sobre justos e injustos.
46. Porque si ustedes aman solo a quienes los aman, ¿qué mérito hay en esto? ¿Acaso los cobradores de impuestos no hacen lo mismo?
47. Y si solamente saludan a sus hermanos, ¿qué tiene de extraordinario? ¿Acaso los que no conocen a Dios no hacen lo mismo?
48. Sean ustedes perfectos, como su Padre celestial que es perfecto.  
  


Volver arriba
Comparte la bendición: