Gálatas Capítulo 6

Introducción

INTRODUCCIÓN GENERAL

El libro de Gálatas contiene diversos argumentos teológicos relevantes que han sido fundamentales para el cristianismo. La carta a los Gálatas es una de las cartas más doctrinales que el apóstol escribiera, algunos consideran que solo es superada por la carta a los Romanos.

Argumentos claves que se encuentran en este libro:

1.La justificación por la fe:

Uno de los principales temas que se aborda en la carta a los Gálatas es la justificación por la fe. En ella, Pablo argumenta que la salvación se alcanza a través de la fe en Jesucristo, y no por las obras de la ley, enfatizando en la importancia de la gracia divina (Gálatas 2:16).

La doctrina de la justificación por la fe es una verdad fundamental de las escrituras en el Nuevo testamento, justificar significa declarar justo. Pablo argumenta que, si la salvación fuera por la ley, entonces la obra de Jesucristo en la cruz habría sido en vano (Gálatas 2:21).

 2.La ley y la gracia:

En Gálatas, Pablo aborda la relación existente entre la ley y la gracia, sosteniendo que la ley no tiene la capacidad de otorgar salvación y que su verdadera función radica en mostrar el pecado y conducir a las personas hacia Cristo (Gálatas 3:19-24).

La acción gratuita de Dios es, en cuanto tal, regalo de la gracia y, en concreto, en cuanto suceso que tiene lugar en la obediencia de Cristo Pablo argumenta que la gracia de Dios es lo que nos salva y que es a través de la fe en Cristo que podemos tener una relación con Dios.

3.La libertad cristiana:

La carta a los Gálatas también destaca la libertad que se alcanza a través de Cristo. Según la perspectiva de Pablo, hemos sido liberados de la esclavitud de la ley y, por ende, tenemos la libertad para vivir en el Espíritu (Gálatas 5:1).

Él también advierte contra el uso de nuestra libertad para satisfacer nuestros propios deseos egoístas y nos llama a usar nuestra libertad para servir a los demás (Gálatas 5:13). La libertad puede dejar la puerta abierta al libertinaje, como al parecer había ocurrido en Galacia.

4.El fruto del Espíritu Santo:

En la carta a los Gálatas, Pablo destaca el fruto del Espíritu Santo como una prueba tangible de la obra divina que se manifiesta en nuestras vidas. Tanto en Gálatas como en Romanos Pablo opone constantemente la Carne (Sarx) Y el Espíritu (Pneuma), Él describe el fruto del Espíritu como amor, gozo, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y autocontrol (Gálatas 5:22-23).

Teorías de formación

Dirigida a los habitantes de la provincia romana de Galacia en Asia Menor. Posiblemente Pablo dirigió esta epístola a las iglesias que estaban ubicadas en la parte sur de la provincia debido a que no se menciona a la región étnica que estaba al norte. No está dirigida a una iglesia en particular sino a un grupo de iglesias, por lo que se cree que fue pasada de una iglesia a otra para llevar las importantes lecciones que contiene en un momento crítico para el cristianismo de la zona.

No cabe duda que fue Pablo quien escribe la carta a los Gálatas ya que es él mismo quien lo describe en el capítulo 1 verso 1.

Existen dos teorías con respecto a la fecha y el lugar de la redacción de la epístola, la primera propuesta sería entre los años 56 y 57 d.C., en Macedonia. La segunda propuesta ubica su redacción en Éfeso entre los años 54 al 57.

Una de las temáticas importantes que encontramos en Gálatas es la libertad del cristiano que está llamado a recibir la salvación como un regalo de Dios a través de Jesucristo y no por la ley. Al parecer Pablo estaba preocupado porque muchos creyentes estaban alejándose del Señor para volver nuevamente a sus creencias anteriores. Algunos gálatas habían adoptado las enseñanzas de los cristianos judíos quienes les planteaban que necesitaban ser circuncidados y además realizar los rituales de la ley de Moisés para obtener la salvación. Por lo que Pablo les manda enseñar a toda la salvación por medio de Jesucristo, además de defenderse de las falsas acusaciones que se habían levantado en su contra y aclarar el rol de la ley de Moisés dentro del propósito del Señor.

Bosquejo según la TCB

Saludo 1:1-5

Un evangelio diferente al mensaje que transforma toda la existencia humana 1:6-10

La autoridad ministerial de Pablo procedente de Dios 1:11-24

Pablo y los otros apóstoles 2:1-10

Pablo confronta a Pedro 2:11-21

La fe por encima de la ley 3:1-5

Ejemplo de Abraham 3:6-14

La ley y la promesa 3:15-18

Propósito de la ley 3:19-29, 4:7

Preocupación de Pablo por los Gálatas 4:8-20

Ejemplo de Sara y Agar 4:21-31

Libertad por medio de Jesucristo 5:1-15

Las obras de la carne y el fruto del Espíritu 5:16-26

Ayuda fraternal 6:1-10

Advertencia y despedida 6:11-18.

Sobre la portada

Obra: Aliento de Gracia y amor.

Arte inspirado en Gálatas 3:13-14

Creado en tinta china fondo en negro representando los gentiles sin saber de la verdad y tizas de aceite “Oil pastel” para recrear el símbolo de la maldición en colores alegres y vivos representando la fe que recibieron luego de escuchar el evangelio en el Espíritu según la promesa que le dio Dios a Abraham.

Gálatas 3:13-14: Cristo nos redimió de la maldición de la ley, e inclusive se hizo maldición en favor de nosotros, pues había sido escrito: “Maldito todo aquel que esté colgado en un madero”; 14. Así sucedió, para que, por medio de Cristo Jesús, la bendición prometida a Abraham llegara a todos, incluyendo a los que no son judíos, a fin de que por la fe recibiéramos el Espíritu según la promesa.

De este modo la Cruz en el centro es símbolo de nuestra vida que se centra en el sacrificio de Cristo y compartir esa vivencia con nuestros vecinos y familiares muchas veces aceptarán y otros quizás no, no todos podrán valorar ese sacrificio, pero es nuestro deber anunciar sus promesas y el mensaje de salvación.


 Capítulo 6

Ayuda fraternal 

  6:1. Hermanos, si alguien comete una falta, ustedes que son guiados por el Espíritu, acérquense y ayuden, porque tienen el deber de buscar la restauración de esta persona con espíritu de paciencia, trátenla con mucha empatía, pues ustedes también pueden caer en tentación.
2. Cuando tengan dificultades y necesidades, ayúdense mutuamente. Esa es la manera de cumplir con la ley de Cristo.
3. Si alguien se cree superior, cuando en realidad no lo es, se está engañando a sí mismo.
4. Cada uno debe examinar su propia conducta y autocriticarse, si está haciendo el bien, entonces podrá sentirse orgulloso de sus acciones, pero no se meta a juzgar y condenar a los demás.
5. Porque cada cual debe ser responsable delante de Dios de su propia vida. 
6. El que está aprendiendo la Palabra de Dios, debe compartir con su maestro todas las cosas buenas que recibe o experimenta, sean generosos con quien les enseña.
7. No se engañen: de Dios nadie se burla. Cada uno cosecha lo que siembra.
8. Quienes siembran únicamente para complacerse a sí mismos sólo cosecharán de ello la destrucción. Pero el que siembra para agradar al Espíritu, cosechará la vida eterna.
9. Siempre hagamos lo bueno, nunca nos cansemos de hacer el bien, porque en su debido tiempo, si no desistimos, cosecharemos.
10. Así pues, siempre que tengamos oportunidad, hagamos el bien para con todos, y especialmente a los que pertenecen a la familia de la fe.  
Advertencia y despedida

11. Les escribo esta carta de mi puño y letra. ¡y con letras bien grandes! Para resaltar la importancia de lo que les estoy escribiendo.
12. Los judíos que practican la circuncisión sólo desean quedar bien con la gente, por eso ellos los están obligando a circuncidarse; tienen miedo de ser perseguidos si siguen la cruz de Cristo.
13. Porque los judíos que se circuncidan, ni siquiera cumplen con toda la ley; pero sí quieren que ustedes se circunciden, con el objetivo de presumir que ellos pudieron convencerlos de circuncidarse.
14. Pero yo, espero nunca presumir de esas cosas, sólo quiero presumir de la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por el cual el mundo ha sido crucificado para mí y yo para el mundo.
15. Porque ni la circuncisión, ni la incircuncisión valen algo, lo que de verdad importa es ser una nueva criatura.
16. Todos los que viven este nuevo pacto, el nuevo Israel de Dios, avanzarán unidos en la paz y en la misericordia.
17. Por lo demás, ya no me molesten más, tengo más en que ocuparme, llevo las marcas de Jesucristo en mi cuerpo.
18. Hermanos, que la gracia, que es vivir la vida de Dios en Cristo, sea con el espíritu de cada uno de ustedes. Así sea.    
  


Volver arriba
Comparte la bendición: