Santiago Capítulo 2
Introducción INTRODUCCIÓN GENERAL Fecha de composición y destinatarios: Al igual que la autoría, la datación en la composición de la carta presenta algunas opiniones por autores que representan escuelas exegéticas; entre ellas, la Escuela de Tubinga, ubica el escrito en el siglo II. Otros autores como Franz Mussner, Peter H. Davis ponen una fecha muy temprana, finales de los 50 ́s o principio de los años 60 ́s. Se ubica, entonces, la composición de la carta hacia finales del siglo I, o, si se consideran algunos otros escritos de los Padres de la Iglesia que no mencionan la carta, se situaría una redacción tardía, después del siglo II. El auditorio a quién dirige la carta el autor Santiago, podrían ser los cristianos fuera de Palestina “las doce tribus de la Dispersión” (1:1), lo cual indicaría que son cristianos de origen judío dispersos en el mundo greco-romano. 2 Francois, Vouga. Introducción al Nuevo Testamento. Su historia, su escritura, su teología. Bilbao, España. Desclée De Brouwer. 2004, p. 412-413.
No hagan acepción de personas 2:1. Mis hermanos, vivan una auténtica fe por identidad en nuestro glorioso Señor Jesucristo, y que se demuestre en la práctica, no discriminando a las personas, ni por raza, ni por posición social, ni por género, ni por ningún otro tipo de prejuicio, no hagan acepción de personas προσωπολημψίαις (prosopolempsíais), sustantivo femenino, caso dativo plural, traduce parcialidad, partidismo o favoritismo con respecto a las personas, de ahí que signifique acepción de personas. Concepto usado en las Escrituras para afirmar la actitud de Dios y las personas. Ejemplo del AT, tenemos en Ex. 23:3, Lv. 19:15, textos que prohíben toda injustica y favoritismo. Con respecto a Dios Dt. 10:17-19, Hch. 10:34, Ro. 2:10-11; la imparcialidad pertenece a los atributos de Dios. . 2. Si en el lugar donde se reúnen, entra una persona con joyas y vestida con ropa costosa, y al mismo tiempo entra una persona pobre vestida humildemente, 3. y atienden bien al que lleva la ropa elegante diciendo: “tú siéntate aquí, en el mejor lugar” y al pobre le dicen: “tú puedes quedarte de pie o siéntate en el suelo”; 4. ¿Acaso no están cometiendo discriminación con esto entre ustedes, y juzgando por conveniencia? 5. Escuchen esto mis amados hermanos: ¿Acaso Dios no llamó a los pobres según el mundo, para ser ricos en la fe por identidad y herederos del reino, que prometió para los que lo aman? 6. Pero ustedes deshonran y no respetan a los pobres; ¿Acaso los ricos, no los explotan y los oprimen? ¿Y no son ellos quienes los juzgan? 7. ¿No son los ricos, los mismos que difaman el buen nombre de Jesucristo? 8. Si ustedes cumplen con la auténtica ley según las Escrituras:“Amarás al prójimo como a ti mismo” Cita a Levítico 19:18. , hacen lo correcto; 9. pero si hacen acepción de personas y practican la discriminación, se convierten en pecadores, y la misma ley los acusa de ser transgresores. 10. Más aún, si alguno guarda una gran parte de la ley, pero viola un punto de la ley, es transgresor de toda la ley. 11. El que dijo:“no cometerás adulterio” Cita a Éxodo 20:14; y Deuteronomio 5:18. ; también dijo ; “no asesinarás”Éxodo 20:13; y Deuteronomio 5:17. ; por eso si no cometes adulterio, pero asesinas, te has hecho transgresor de la ley. 12. Así como hablan, practiquen, cumpliendo la ley de libertad por la cual van a ser juzgados. 13. Porque se hará juicio sin misericordia, y sin compasión, para aquella persona que nunca tuvo misericordia ni compasión, a fin de cuentas, la misericordia y la compasión está por encima del juicio. La fe que no se refleja en obras es muerta 14. Mis hermanos: ¿De qué sirve si alguno dice que tiene fe, pero no tiene obras? ¿Acaso puede la fe salvarle si no la refleja en su conducta? 15. Si un hermano o una hermana no tiene con qué vestirse, y todavía no tiene el sustento diario, 16. y alguno de ustedes le dice: – Vayan en paz, abríguense y aliméntense. Pero no les ayudan con lo necesario para mantener su cuerpo, ¿entonces, para qué le sirve su fe? 17. Entonces, la fe si no está reflejada en obras, está muerta en sí misma. 18. Pero si alguno dice: – Tú tienes fe y yo tengo obras; Muéstrame tu fe sin obras, y yo te mostraré mi fe reflejada en las obras. 19. ¿Tú crees que existe un solo Dios? Y está bien; pero también los demonios creen en un solo Dios y tiemblan de miedo. 20. ¿Qué es lo que quieres conocer, ¡Oh hombre tonto!? Pues la fe no reflejada en las obras es muerta. 21. Nuestro padre Abraham, ¿acaso no fue justificado por las obras, al ofrecer a su hijo Isaac en el altar? 22. Con el ejemplo de Abraham, se confirma que la fe se refleja en las obras, y a base de las obras, la fe se va perfeccionando; 23. y se cumplió lo que la Escritura dice: “Y creyó Abraham a Dios y fue considerado justo Cita a Génesis 15:6. , y fue llamado amigo de Dios”. 24. Con esto les queda claro, que las obras son un reflejo de la fe, ya que por ellas una persona es justificada, y no será justificada solamente por una fe que no se refleje en las obras. 25. Igualmente, la prostituta Rahab, ¿Acaso no fue justificada por sus obras, ya que protegió a los mensajeros de Dios, y los mandó por otro camino? 26. Como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también, la fe sin obras está muerta. |
Volver arriba