CARTA A FILEMÓN

Introducción

INTRODUCCIÓN GENERAL

La carta, por su forma, por sus dimensiones y por su contenido, se presenta como una típica carta de recomendación (Flm 1:9). Tomando en cuenta que esta toma lugar cuando una persona que goza de cierto prestigio hace valer las cualidades que le permiten ante una autoridad, interceder a favor

1 de un protegido, al que elogia o defiende .

Pablo escribe a Filemón, el cual le debe su conversión (v.19), intercede a favor del esclavo Onésimo, que, en busca de ayuda y apoyo, se ha refugiado en el apóstol (v.10). Filemón es una de las cartas más breves del Nuevo Testamento, ya que contiene un capítulo con 25 versículos. Carta autógrafa, la única que posiblemente fue escrita por la mano del apóstol Pablo ya que comúnmente él dictaba su correspondencia.

Algunas opiniones sobre su autoría: críticos radicales pusieron en duda 2

la autoría de Pablo, como F.C. Baur, C. Weiszaker, B. Steck, etc . Pero se demuestra lo contrario sobre la base de testimonios internos, es decir, dentro del texto se puede distinguir que el apóstol Pablo es el autor. Las frases y el léxico de la carta son típicas del estilo paulino que está presente en otros escritos, más aún existe armonía con la doctrina religiosa y moral, en especial sobre la misericordia de la que enseña el apóstol.

Saludos y agradecimiento

1. Pablo, prisionero de Jesucristo y Timoteo el hermano


ἀδελφὸς (adelfos) Es un adjetivo calificativo, la versión griega no deja claro a qué tipo de hermano se refiere el texto, en esta versión se asume como compañero de dolor.
para el amado Filemón que siempre supo trabajar en equipo fundamentando la cooperación desde las emociones internas, teniendo inteligencia emocional,

2. y a la hermana Apia y a Arquipo, nuestro compañero soldado y a la iglesia que nació en su casa.

3. Gracia, que es vivir la vida de Dios en Cristo Jesús, y Paz, que es practicar la justicia, sean parte de la naturaleza cristiana de ustedes ya que la gracia y la paz siempre vienen de Dios Padre y de nuestro Señor Jesucristo.

El amor sacrificial y la fe por identidad de Filemón

4. Agradezco a Dios constantemente por tu vida, mencionándote en mis oraciones,

5. he escuchado sobre ti, que amas a Dios con el amor sacrificial y vives una fe de identidad en Cristo Jesús, y lo más lindo es que practicas el amor sacrificial

γάπη (ágape) es un sustantivo en caso nominativo, femenino, singular que significa el amor sacrificial.  Viene del verbo ἀγαπάω (agapao) que etimológicamente es formado por dos raíces, ἀγ (ag) que significa “yo” y απω (apo) que significa clavar un puñal, sacrificar, incomodar, desacomodar. El amor ágape es entonces dejar de ser yo para que el otro sea, desacomodarme a mí mismo. 
y la fe comunitaria con los santos,

6. así mismo, esta fe que tienes en comunión con tus hermanos produce una sabiduría para conocer plenamente el bien que está en ustedes por medio de Cristo y hacia Cristo.

7. Tu amor sacrificial y desprendido me brinda mucha alegría y consolación, ¡Oh hermano del alma! porque a través de ti, por medio de tu empatía, cada uno de los hermanos, han sido restaurados en su interior.

Intercesión por Onésimo

8. Por lo tanto, por la confianza que te tengo en Cristo, con mucha sinceridad, me atrevo a darte una orden que te construya y te edifique.

9. Por medio del amor sacrificial te hago una gran invitación: Ya siendo Pablo anciano, y con una gran experiencia pastoral, ahora siendo prisionero de Jesucristo,

10. te imploro acerca de mi hijo Onésimo, al cual engendré en las prisiones y tribulaciones.

11. que en tiempo atrás para ti no te servía, pero ahora es muy útil para mí y para ti,

12. por eso te envío a Onésimo de vuelta, recíbelo como a mí mismo, porque es mi amigo del alma.

13. A quien deseaba que se quedara conmigo, para que sirviera anunciando un evangelio integral que transforma toda la existencia humana a los que estaban presos con nosotros,

14. pero no quiero manipular tu voluntad, sino que tomes una decisión en completa libertad.

15. Tal vez por eso fue necesario un tiempo de separación, para que ahora, lo valores siempre,

16. y ya no lo trates como esclavo, y sí como más que esclavo, es un hermano que recibió el amor sacrificial de Dios en Cristo, eso es lo que significa Onésimo para mí y lo mismo debe significar para ti, mi querido Filemón, porque él es parte del cuerpo de Cristo.

17. Si me consideras como compañero, recíbelo como a mí.

18. Si te ha perjudicado, ofendido o te debe algo, yo te pago:

19. Yo Pablo, te escribí con mi propia mano, te pido cordialmente, para no decirte que tú mismo me debes demasiado.

20. Sí, oh mi querido hermano, yo me podría aprovechar de ti en el Señor, pero prefiero que me des consuelo en lo más profundo de mí ser en Cristo, ayudando a Onésimo.

21. Estoy totalmente seguro de tu obediencia, por eso te escribí estas preocupaciones, porque sé que harás más allá de lo que te estoy pidiendo.

22. Aprovecho para pedirte que me prepares un hospedaje; porque creo que gracias a sus oraciones sí lograré estar con ustedes.

Despedida

23. Epafras les manda saludos, mi compañero de prisión a causa de Jesucristo,

24. Marcos, Aristarco, Demas y Lucas, mi equipo fundamentando en la inteligencia emocional.

25. Que la vida de Dios en Cristo, sea con el espíritu de ustedes.

Comparte la bendición: