Marcos Capítulo 8
Versículos:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38
Títulos:
Jesús alimenta a más de cuatro mil
La gente pide a Jesús una señal
La levadura de los fariseos y de Herodes
Jesús sana a un ciego en Betsaida
La confesión de Pedro
Jesús anuncia su misión como Hijo del hombre
Escúchalo:
Descargarlo
Introducción
INTRODUCCIÓN GENERAL
(3) Narrativas vivas, realistas y coloridas pues presenta detalles de lugares (1:38; 2:11), de personas como la niña que tenía 12 años (5:42), sentimientos como lástima y cólera en Jesús (1:41; 3:5), acciones como romper el techo por los amigos del paralítico (2:14). (4) Por último, la dramatización como es el caso de la pasión de Juan el Bautista que concuerda con la pasión de Jesús en momentos como el drama inicial o aprehensión, segundo momento o sentencia, y por último el desenlace que es la ejecución y sepultura.3 Por tanto, estamos ante un texto vivo, detallista y apasionante; muy bien construido.
Con relación al recibimiento y extensión del texto de Marcos, según la crítica textual, la versión primitiva del evangelio no ha llegado de forma completa y buena. Esto se atestigua en papiros como el 45 que contiene fragmentos y ubica a principios del siglo III, manuscritos como el Sinaítico y Vaticano que lo contienen completo y ambos son del siglo IV. Este evangelio consta de 16 capítulos (1:1-16:8). La crítica textual ha identificado el 16:9-20 como un apéndice que fue añadido en época temprana, hacia el 150 d.C.4 La razón del añadido es para darle un final acorde al texto. Sin embargo, se sabe que la intención de Marcos era dejar el relato del evangelio abierto a la experiencia del lector.5
Existen varias teorías que explican la formación del evangelio de Marcos. Hasta ahora las más aceptadas son la Teoría de las dos fuentes y la Teoría de Boismard. La teoría de las dos fuentes muestra que Marcos es el evangelio más antiguo, y que Mateo y Lucas lo utilizan independientemente como fuente, considerando que la materia común entre estos últimos que no está en Marcos, procede de una fuente hipotética llamada Q; Marcos no toma información de Q. Esta teoría encuentra inicios en Schleiermacher, luego se desarrollará en los trabajos de exégetas como Weisse, Wilke y Holtzmann. Por otro lado, la teoría de las múltiples fuentes de Claude Boismard quien dice que los evangelios eran producto de 4 fuentes: los documentos A, que contenía algunos dichos y relatos de origen palestino y judeocristiano, el documento B, reinterpretación de A para iglesias cristianas griegas, y el documento C, tradición arcaica de origen palestino; y por último Q.6
3 J. Auneau, F. Bovon, E. Charpentier, M. Gourgues y J. Radermakers, Evangelios Sinópticos Y Hechos De Los Apóstoles (Madrid, España: Ediciones Cristiandad, 1982), 88-93.
4 Rafael Aguirre y Antonio Rodríguez, 103.
5 J. Auneau, F. Bovon, E. Charpentier, M. Gourgues y J. Radermakers, 141.
6 Yattenciy Bonilla, 44-51; Rafael Aguirre y Antonio Rodríguez, 67-72.
Lo que se busca al explicar estas teorías es que el lector sea consciente del proceso de escritura y fuentes de los evangelios que permiten comprender las similitudes y disimilitudes en los escritos evangélicos.
Volver arriba