
Evangelio y reino un mensaje de reforma trascendental.
Texto: “diciendo: – Porque el tiempo de Dios llegó a plenitud, y se ha acercado su reino; cambien su manera de pensar, para que puedan cambiar su conducta, y tengan una fe por identidad en el Evangelio que les cambiará la vida” (Mr 1:15 TCB).
Desde el inicio de la humanidad hasta nuestros días el ser humano no se ajusta al status quo, toma la iniciativa de cambiar o modificar lo establecido a través de reformas. La palabra reforma indica la acción para modificar algo con el objetivo de transformarlo o actualizarlo, esto puede ser un sistema, una estructura, una institución e incluso puede ser la conducta personal.
La narrativa bíblica nos expone a personajes que los podemos calificar como reformadores, entre ellos tenemos a Josías (2 Re. 23, Siglo VI a.C.), influenciado por la lectura de la Ley, él transformó completamente el ambiente religioso de su tiempo; cambio que trascendió y afectó en los años posteriores su reinado. Una figura distintiva por excelencia, Jesús, Él como Mesías y reformador de la Ley, afectó con un cambio radical el contexto donde vivió, sus palabras, enseñanzas y su estilo de vida trascendieron e inspiraron a hombres de todos los tiempos a imitar su ejemplo.
La cita de Marcos 1:15 destaca dos palabras que son el fundamento en la teología del Nuevo Testamento y están estrechamente relacionadas. Son términos centrales en la predicación de Jesús: Evangelio y Reino. El mensaje de Jesús es una novedad radical, su llamado a un cambio es un desafío porque los efectos de transformación que produce serán visibles en la vida de los que escuchan y ponen en práctica sus palabras.
El mensaje del evangelio origina:
1. Paz, integridad y abundancia. Jesús dice que, si experimentamos el tiempo de Dios, su reino es y se hace presente en todo nuestro entorno (15a). Son bendiciones que trae el kairós de Dios. Su encarnación inaugura un cambio e inicia la plenitud del reino en la tierra.
2. Plenitud del reino en nuestro interior. La condición de experimentar la plenitud y entender lo que es el reino será a través de la metanoia, solo un genuino deseo de cambiar ocasiona una transformación en nuestra forma de pensar, en nuestra conducta, en la forma de sentir, de expresarnos y cómo miramos el mundo que nos rodea (15b).
3. Afirma nuestra identidad (15c). Jesús es enfático al decir que la fe en el Evangelio encarnado posibilita la comprensión de la vida, la existencia y el propósito divino que debemos cumplir. Si nos abrimos a la fe y dejamos que realice el proceso de introspección y desarrollo personal, ella nos impulsará a movilizarnos para buscar una transformación a nivel de la conciencia, de los valores o por paradigmas nuevos.
Nuestro mundo necesita hoy más que nunca una transformación en lo personal, político, social y religioso. Evangelio y reino son la respuesta para una reforma trascendental, esto será posible porque creemos que el Espíritu de Dios obra a través de nosotros para el cambio que necesita nuestra sociedad en la plenitud del reino: amor, justicia, paz, solidaridad, perdón, reconciliación y libertad.
El mensaje de Marcos nos lleva a reflexionar ¿De qué manera puedo testificar del Evangelio y del reino de Dios? ¿Cómo puedo yo ser parte de una reforma transcendental para cambiar mi contexto social? ¿Qué conductas aún no son afectadas con el mensaje del Evangelio? ¿Cómo puedo expresar la plenitud del reino?
En la época moderna se da un acontecimiento importante, la Reforma Protestante (s. XVI), se originó por un creyente inspirado en el Evangelio, sabía que las prácticas religiosas de ese tiempo no estaban en consonancia con el mensaje evangélico y así emprendió la tarea de una reforma. El legado de esa reforma sigue teniendo eco en nuestra época, porque la Palabra de Dios sigue inspirando y la metanoia moviliza a los creyentes de cada generación a comunicar el mensaje del Evangelio para cumplir su propósito de cambiar y transformar vidas.
Santa González Bautista / México
RUT 4:7

Reformar para servir: la renovación que sigue viva
También te puede interesar

¿Vas a romper, o vas a arreglar?
4 de mayo de 2024
Escribe y Explica
11 de octubre de 2025
Junia: el desafío de ser mujer cristiana
18 de mayo de 2025- Home
- Sé parte del Sueño
- Libros TCB
- TCB Ilustrado (PDF)
- Cómic
- Especiales
- Devocionales
- Septiembre
- 01/09/23 Jesús vio dos barcas
- 02/09/23¡La piscina no tiene nada para ti!
- 03/09/23El Buen Soldado
- 04/09/23Nuestra Meta
- 05/09/23Buscar a Jesús de forma diferente
- 06/09/23Amor sacrificial: Más de allá de los carismas
- 07/09/23“Una historia de amor, sanidad y salvación”
- 08/09/23Cuando el rico se humilla
- 09/09/23Él me fortalece
- 10/09/23Caminando en aguas profundas
- 11/09/23Deseos imposibles; bendiciones impensables
- 12/09/23El plan perfecto de salvación
- 13/09/23Jairo, ¡Vuelve a brillar!
- 14/09/23El amor como profundo conocimiento de Dios
- 15/09/23La Comunidad Familiar y la Transmisión de la Fe
- 16/09/23Vivir de apariencias
- 17/09/23Somos Obra Suya
- 18/09/23Amemos la ética de Cristo, no las ideologías de este mundo
- 19/09/23El Corazón Agradecido
- 20/09/23Lugar armonioso
- 21/09/23Camarón que se duerme …
- Septiembre
- Herramientas
- Inscríbete en nuestros Talleres
- TCB comentada Materiales