Devocional

UN AMBIENTE POSIBLE PARA LA HABITACIÓN DEL AMOR

Mateo 2: 16. Entonces, Herodes se sintió burlado por los sabios, se enfureció muchísimo, y mandó asesinar a todos los niños menores de dos años que estaban en Belén y sus alrededores, conforme al tiempo que los sabios habían insinuado (TCB).

En este mes muchas personas logran cumplir algunas metas, para ello; han tenido que superar varios obstáculos. Asimismo, el personaje a tratar en esta reflexión, su ambición por el poder, lo llevó a utilizar una defensa paranoica, inhumana y perversa. Sin embargo, para él hasta la llegada del salvador del mundo le pareció un obstáculo.

Me parece pertinente comenzar con esta frase “La violencia es un animal incontrolable que suele terminar atacando a su propio amo” Renny Yagosesky, conferencista, psicoterapeuta y escritor venezolano.  La orden de Herodes para matar a los niños, se encuentra en el Evangelio de Mateo 2: 16-18. La motivación de permanecer en el poder, hizo de Herodes un experto en asesinatos, y en ningún momento aceptaría la noticia que había nacido un niño, que sería el próximo rey, esto lo llevó a intentar en contra del su propio amo. Es notable que investigó a los sabios y dedujo la edad del niño, para llevar a cabo su plan macabro.  Sin duda, hay otros mensajes o temas que pueden ser tomados de estos versos; mas la reflexión de hoy trata acerca de su defensa paranoica.

Herodes fue burlado por los sabios, en su ira no indagó si la familia de Jesús había emigrado a otro lugar, sino que, se aferró al poder y autoridad que ejercía y mandó a matar a los niños que según, entre ellos podría estar uno de sus rivales.  Con todo su poder y su experiencia en el asesinato, fue engañado. (v 16)

Es notable que la llegada del salvador del mundo, vino a desestabilizar a la coyuntura política, y despertó odio en el corazón de los opresores, tal es el caso del rey de los judíos en aquella época.  No obstante, en el corazón de los sabios surge alegría y un deseo de adoración (2:1).

Por otra parte, el acto de Herodes trae recuerdos de lamentos, dolor y tristeza; en una época de serenidad, tranquilidad y paz.  Esto se manifiesta en el siguiente verso:

(v 18). “Una voz en Ramá fue oída, llanto y mucho lamento; es Raquel que llora por sus hijos, y no quería ser consolada, ya que perecieron”

No se le dio importancia al dolor de aquellas madres porque de un momento a otro, les arrebataron a sus hijos.  Debido a la defensa paranoica, de Herodes.   

Al igual que en aquella época, el corazón humano estaba dividido, porque mientras que un grupo lo buscaba para adorar otro lo veía como un obstáculo.  Los que ven a Jesús como un obstáculo, son aquellos cristianos y no cristianos que tratan de minimizar sus malas acciones y les dan el nombre, como un regalo de las fiestas de fin de año.  Es cierto, que saben el motivo de estas fiestas, a quién se esperaba y que ya vino, mas en el egoísmo humano a veces lleva en la dirección opuesta a la alegría de compartir, muchos son indiferentes a aquellas personas que no disponen de recursos.  Asimismo, genera nostalgia en aquellas personas que han perdido un ser querido. ¿Qué, de los huérfanos, las viudas, aquellas jóvenes que ocultan un embarazo, los niños que son abusados sexualmente por familiares, amistades, vecinos, porque ante el mucho que hacer son descuidados por sus progenitores, entre otros? El acto de Herodes es condenable,  así como lo es todo acto que ¡llega a quitar la paz en las familias!

¿Qué representa la venida de Jesús a esta tierra, para tu vida? ¿Estás dispuesto a indagar acerca de Jesús y adorarle? ¿consideras que la presencia de Jesucristo en tu hogar trae paz u obstáculo?

Todas las acciones que atentan contra la vida del ser humano, minimizan el sentido de la venida de Cristo.  Sin embargo, ¡Jesucristo está presente donde es bienvenido! Por eso, en este adviento, tengamos un corazón puro, limpio, un ambiente posible para la habitación del amor, para que el mismo amor encarnado, Jesús, viva en él, no nos dejemos dominar por la maldad, la envidia, la paranoia, ni nada que nos haga matar a Jesús de nuestras vidas.

Créditos:

María Fidelina Camajá Az

Guatemala

Comparte la bendición:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *