Devocional

Pedro Valdo: Biblia, Crítica y Generosidad

Texto: “Entonces Jesús, mirándolo con amor, le dijo: – Una sola cosa te falta; vete, vende todo lo que tengas, repártelo entre los pobres y tendrás un tesoro en el cielo, luego ven, y sígueme” Marcos 10:21 TCB.

Una de las principales características de las 95 tesis de Martín Lutero que dieron lugar a la reforma protestante fue regresar y reposicionar las Sagradas Escrituras como autoridad espiritual y de fe, una idea bastante desafiante para el autoritarismo totalitario de la Iglesia tradicional de su momento. Lo que pocos saben es que este fundamento construido por Martín Lutero provino de cuatro hombres considerados “Los Pre-Reformadores”, cuyas vidas y postulados teológicos le fueron de gran inspiración. Uno de estos hombres fue Pedro Valdo, te invito a dar un vistazo a su vida y aprendamos como su legado también puede inspirar nuestra vida cristiana hoy.

El adinerado mercader francés llamado Pedro Valdo de quien se sabe que para el año 1.170 d.C. ya era un hombre adulto, casado y padre de dos hijas, tuvo una experiencia espiritual que, aunque aún no esclarecida, para él fue lo suficientemente impactante como para preocuparse de su condición espiritual y motivarse a leer la Biblia. Sin embargo, ya que la única versión disponible era la Vulgata Latina, escrita en idioma latín, Valdo tuvo que contratar a dos académicos para que la tradujeran para él.

Gracias a la asesoría de un sacerdote, Valdo leyó y reflexionó en el relato de los evangelios sobre el Joven Rico que se encuentra en el evangelio de Marcos capítulo 10, la Traducción Contemporánea de la Biblia dice:

21. Entonces Jesús, mirándolo con amor, le dijo: – Una sola cosa te falta; vete, vende todo lo que tengas, repártelo entre los pobres y tendrás un tesoro en el cielo, luego ven, y sígueme.  22. Mas él se puso muy triste por esta petición de Jesús, y se fue desanimado porque tenía muchas riquezas. Marcos 10:21-22 (TCB)

Este relato desafió de sobremanera a Valdo quien decidió vender todo lo que tenía y darlo a los más necesitados, viviendo en dependencia de Dios y predicando por las calles un mensaje bíblico que ponía en duda las doctrinas e intereses económicos de la Iglesia. Para el año 1.205 d.C. ya contaba con varios seguidores conocidos como “Los pobres de Lyon”, luego rebautizados como “Valdenses”, expresión de fe que se uniría a la Reforma Protestante años más adelante.

Aunque debemos ser muy cuidadosos en no respaldar el abandono financiero que la familia de Pedro Valdo pudo experimentar tras esta decisión de dejarlo todo y predicar, si debemos admirar la prontitud con la que obedeció al llamado divino en su interior, no solo predicando el evangelio sino también compartiendo sus posesiones con los menos favorecidos.

Esta acción de Valdo, quién se despojó de todo cuanto tenía para dar a los más necesitados, debe recordarnos el mandato de Jesús explicado en el mensaje escatológico de Mateo 25, la Traducción Contemporánea de la Biblia dice:

35. Porque tuve hambre y me dieron de comer, tuve sed y me dieron de beber, fui extranjero y me recibieron en sus casas: 36. Estuve desnudo y me cubrieron, estuve enfermo y me cuidaron, estuve en la cárcel y me visitaron” Mateo 25:35-36 (TCB)

Este pasaje que respalda la generosidad de Valdo y que acompañó su predicación por las calles de Lyon, es un mensaje que debe desafiar las tendencias eclesiales contemporáneas donde hombres y mujeres que ostentan títulos ministeriales utilizan la fe como excusa para construir estrategias de mercadeo religiosas que atraen multitudes, resultando en ingresos económicos altos para beneficio propio y no de la grey de Dios, yendo en contra de las enseñanzas del Cristo.

Pero así como Valdo es ejemplo suficiente de un espíritu dadivoso que cuida de quien más necesita, su llamado a la reforma en nuestras vidas no solamente debe apuntar a las grandes estructuras eclesiales, sino también a la práctica individual de los creyentes, quienes proclaman una fe viva en Jesús. 

De este modo, así como para Pedro Valdo el haberse acercado a las escrituras resultó ser un factor de transformación que no sólo revolucionaría su propia vida o impactaría su comunidad en Lyon sino que sentaría los fundamentos para la reforma protestante, aceptemos el llamado para acercarnos a la Biblia con ojos que nos permitan analizar nuestra realidad espiritual, y que nos  ayuden a ver qué tan lejos podemos estar de la predicación de aquel a quien servimos, un Jesús que, habiendo inspirado a Valdo, confrontó las estructuras religiosas de su tiempo recordando que lo realmente importante es cuidar y proveer para aquellos que están en necesidad.

Ed Joa Cortes

Colombia

Referencias Bibliográficas:

Gómez Pérez, Giovanny (2021)  PRE-REFORMADORES: Quiénes fueron y por qué son tan importantes. 

BITE. https://biteproject.com/pre-reformadores/ 

Proyecto Evanggelio (2024) Traducción Contemporánea de la Biblia. https://proyectoevanggelio.org/ 

Comparte la bendición:

2 Comentarios

  • Nancy Salinas

    Que hermoso ejemplo de Pedro Valdo, que oportuno, que hombre valiente y admirable, claro! antecesor de la gran Reforma. Que Dios nos ayude a alcanzar esta estatura de fé y de obediencia, de sensibilidad y de amor, ese amor que viene del cielo, del Creador de todo, de aquel «Maestro de Galilea», que vino y revolucionó el corazón de muchos, y que hoy lo sigue haciendo, despertando, consolando, enseñando, y…buscando, solo para amar y salvar, hermoso » MAESTRO DE GALILEA».

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *